Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Lazo, Juan José
dc.contributor.authorAnapan Ciqueiros, Víctor Leonardo
dc.date.accessioned2021-02-13T02:19:30Z
dc.date.available2021-02-13T02:19:30Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationAnapan, V. Manejo de las malformaciones congénitas de miembros superiores. Hogar Clínica San Juan de Dios [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2006.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16038
dc.description.abstractLas malformaciones congénitas de miembros superiores indudablemente se presentan con cierta frecuencia, de esta manera las estadísticas indican diez de estas malformaciones por diez mil habitantes. Por ello, son uno de los problemas más difíciles que ha de afrontar el cirujano ortopedista del miembro superior, ya que pueden ser uni o bilaterales; a su vez, presentarse aisladas o como componente de un síndrome multiformativo, o de una displasia esquelética. El presente trabajo busca mostrar los caminos a seguir en cada caso, comparando los trabajos nacionales con las de otros países. El trabajo fue elaborado entre los años de 1995 al 2005. Se tomó como población a los pacientes del Hogar Clínica San Juan de Dios, Lima-Perú. Se determinó el momento adecuado de resolverlos quirúrgicamente, siendo el ideal de los ocho a los 18 meses en que se forma el patrón funcional de la extremidad superior; sin embargo, hay malformaciones que deben ser resueltas al día siguiente del nacimiento, para no agregar más trauma físico o psicológico del ya presentado por los pacientes. Estas malformaciones congénitas se construyen en la etapa embrionaria, específicamente en el primer trimestre gestacional, un grupo de estas son hereditarias y el otro gran grupo es adquirida, pudiendo cualquier noxa externa detener o cambiar el camino correcto neoformativo. Por lo que si se trata de hacer medicina preventiva, es necesario, evitar exponer a la gestante a los diversos factores ambientales físicos, químicos o de microorganismos que potencialmente ocasionen la desviación del desarrollo normal de los órganos en formación.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectAnormalidades humanas
dc.subjectCirugía ortopédica
dc.subjectNiños recién nacidos - Anormalidades
dc.titleManejo de las malformaciones congénitas de miembros superiores. Hogar Clínica San Juan de Dios
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEspecialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
thesis.degree.disciplineCirugía Ortopédica y Traumatología
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni08190591
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess