dc.contributor.advisor | Cornejo Jurado, Olga Jenny | |
dc.contributor.author | Oyarce Calderón, Allison Belgica | |
dc.date.accessioned | 2021-01-29T18:34:53Z | |
dc.date.available | 2021-01-29T18:34:53Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Oyarce A. Efecto del stretching del psoas ilíaco en el grado de dolor y flexibilidad lumbar en el tratamiento de pacientes con lumbalgia. Hospital “San José” - Callao 2019 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2020. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15989 | |
dc.description.abstract | Determina el efecto del stretching del psoas iliaco en el grado de dolor y
flexibilidad lumbar en el tratamiento de pacientes con lumbalgia.
Realiza un estudio de enfoque cuantitativo, cuasiexperimental, prospectivo y
longitudinal. La muestra estuvo dividida en dos grupos conformados por 20 pacientes
cada uno; ambos grupos son evaluados al iniciar el estudio con la Escala Análogo
Visual (para el dolor) y el test de Schober (para la flexibilidad lumbar), al grupo control
se le aplican los ejercicios de Williams mientras que al grupo de intervención el
stretching del psoas iliaco, al culminar la octava sesión ambos grupos son evaluados
de nuevo. Al aplicar el stretching del psoas iliaco se obtuvo un p valué significativo
de p=0,00 y p=0,001 con relación al dolor y la flexibilidad; en cuanto al dolor la media
pasó de ser 6,8 a 3,75 en EVA y en la flexibilidad lumbar se encontró en promedio un
amento de 1,99 cm. El 35% de pacientes que terminaron con dolor leve pertenece al
grupo etario que se encuentra en el intervalo de 50 a 60 años por lo que no se halló
correlación entre el dolor y la edad, mientras que el 40% de pacientes que terminaron con flexibilidad buena estaba en el rango de 30 a 50 obteniendo un p value significativo negativo lo que indica a que mayor edad menor flexibilidad. Al finalizar el tratamiento
el 33,3% de hombres presentó dolor leve y ningún severo mientras que en las mujeres
el 50% presentó dolor leve y ningún severo. Las mujeres y hombre mejoran la
flexibilidad en promedio 2 cm. Concluye que el stretching del psoas iliaco disminuyó el dolor y aumentó la
flexibilidad lumbar en los pacientes con lumbalgia. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Lumbalgia - Tratamiento | |
dc.subject | Lumbalgia - Terapia física | |
dc.subject | Dolor - Tratamiento | |
dc.title | Efecto del stretching del psoas ilíaco en el grado de dolor y flexibilidad lumbar en el tratamiento de pacientes con lumbalgia. Hospital “San José” - Callao 2019 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Licenciada en Tecnología Médica en el área de Terapia Física y Rehabilitación | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Tecnología Médica | |
thesis.degree.discipline | Tecnología Médica en el área de Terapia Física y Rehabilitación | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | |
dc.publisher.country | PE | |
renati.advisor.dni | 08079120 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6319-7651 | |
renati.author.dni | 73483764 | |
renati.discipline | 916116 | |
renati.juror | Otoya Torres, Washington Guillermo | |
renati.juror | Tarmeño Rodriguez de Tenicela, Vilma Adela | |
renati.juror | Guevara Rojas, Jaime | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 25614593 | |
sisbib.juror.dni | 25769373 | |
sisbib.juror.dni | 09968252 | |