Propuesta de negociación colectiva que compatibilice los intereses de los trabajadores, empleadores y Estado para contribuir al desarrollo económico y la paz laboral del Perú

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 210.7Kb)
(application/pdf: 210.7Kb)
Date
2011Author(s)
Silva Sernaqué, Juana
Metadata
Show full item recordAbstract
Aborda uno de los temas sustantivos del mundo del trabajo y su relación con la gestión empresarial: La negociación colectiva. La investigación revela la problemática que se viene dando con la negociación colectiva, que en la mayoría de empresas existe una total vulnerabilidad de los derechos laborales, como consecuencia de la flexibilidad laboral de los años 90. El estudio demuestra un empobrecimiento del contenido de los convenios colectivos, y su impacto con un porcentaje muy bajo de trabajadores sindicalizados con respecto a la población asalariada. Los resultados de este trabajo por otro lado revelan que las remuneraciones de los trabajadores se han venido deteriorando, salarios que no les permite vivir conforme a la dignidad humana. Por el lado del empresariado nacional, también los resultados muestran el colapso de las empresas dada la competencia de las empresas transnacionales, que las obligó a cerrar y/o a fusionarse, porque hay una desprotección estatal a la empresa nacional, agrandándose más la brecha que agudizan los problemas laborales. En todo este escenario de conflictos, también los resultados muestran que el Estado no ha cumplido su rol tuitivo de proteger los derechos de los trabajadores y de apoyar a las empresas nacionales (préstamos blandos, subvenciones estatales como las tienen las empresas transnacionales de su país de origen, apoyo tecnológico) y puedan competir con las transnacionales. En esta problemática se recomienda a los trabajadores, que los sindicatos se conviertan en una fortaleza de la empresa para el logro de los objetivos y puedan hacer frente a la competitividad de las transnacionales. A los empleadores, que incorporen en sus organizaciones a los sindicatos, que son parte de la dinámica de la empresa, los vean como socios estratégicos y no como enemigos. Al Estado, que debe promover la negociación colectiva, rescatar su rol tuitivo y brindar apoyo a las empresas nacionales. El resultado final de estas fuerzas tripartitas, conllevarán al logro de sus intereses, que repercutirá en el desarrollo económico y la paz laboral del Perú.
Collections