Competencia cultural en internos de medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión, Callao 2011

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 205.8Kb)
(application/pdf: 205.8Kb)
Date
2012Author(s)
Chagua Payano, Posemoscrowte Irrhoscopt
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina el grado de competencia cultural con el que egresan los internos de medicina del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2011, mediante un estudio de conocimientos, actitudes y prácticas. Es un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal de la población de internos de Medicina, del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2011. Se aplicó una encuesta a 56 de los 64 internos, para determinar los conocimientos, actitudes y prácticas en competencia cultural. Con anuencia de su autor se usó un instrumento validado y de alta confiabilidad (Alfa de Cronbach fue de 0,843 para la prueba total). De los 56 internos, 33 (58.9%) han nacido en las regiones de Lima y Callao; 28 (50%) son varones y 28 (50%) mujeres; 50 internos (89,3%) posee un manejo fluido de lenguas aparte del castellano; el 91% (51 internos) hablan fluidamente el inglés, y de éstos la mayoría habla o un nivel intermedio o avanzado; sólo 5 internos (8,9%) posee un nivel básico o intermedio de quechua y ninguno habla otro idioma nativo. También se encontró que existe una correlación significativa entre conocimientos y actitudes sobre competencia cultural en los internos de medicina; asimismo entre conocimientos y practicas; pero cuando analizamos la correlación entre actitudes y prácticas ésta no es significativa. Conclusión: Los internos de medicina están mejor preparados para entablar una relación médico paciente con un extranjero norteamericano que con un compatriota huancavelicano. Lo cual nos hace ver lo incoherente de nuestra formación profesional. A pesar de que en un primer momento nos propusimos medir los niveles de competencia cultural reconocemos que la medición de dichas competencias culturales sólo se puede realizar en la práctica como toda competencia. Y lo que finalmente se ha realizado es una evaluación incompleta e indirecta de éstas. La cual nos ha dejado indicios de lo mal que estamos en estas competencias y de lo mucho que se encuentra pendiente en la formación de médicos adecuados a nuestra realidad pluriétnica.
Subject
Collections
- Tesis EP Medicina Humana [398]