Características inmunofenotípicas de las leucemias linfoblásticas agudas diagnosticadas en un laboratorio de Lima-Perú durante el periodo 2013-2015

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 3.745Mb)
(application/pdf: 3.745Mb)
Date
2020Author(s)
Cortez Rodriguez, Carlos Jesús
Metadata
Show full item recordAbstract
La Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) se encuentra dentro de las
neoplasias hematológicas y se caracteriza por el incremento de linfoblastos generadas por un
bloqueo madurativo y subsecuente proliferación clonal en la médula ósea. La citometría de
flujo (CF) es una técnica multiparamétrica que se utiliza para estudiar a mayor detalle las
poblaciones celulares patológicas, permite cuantificar la carga tumoral, establecer el linaje
celular, determinar el estadio madurativo, describir las características fenotípicas aberrantes
e investigar la enfermedad mínima residual (EMR). El presente estudio tiene por objetivo
describir las características inmunofenotípicas de las leucemias linfoblásticas agudas
diagnosticadas en un laboratorio de Lima-Perú durante el periodo 2013-2015. Realiza un estudio observacional, descriptivo, transversal donde se revisó los reportes de citometría de
flujo de todos los pacientes con diagnóstico de novo de LLA obtenidos a partir de médula
ósea y sangre periférica. Las muestras habían sido procesadas utilizando anticuerpos
monoclonales conjugados con los fluorocromos FITC, PE, PerCP y APC; adquiridas en el
citómetro de flujo BD FACSCalibur con el programa CELLQuestPro y analizadas en el
programa PAINT-A-GATE. Se registraron 129 pacientes con LLA, de los
cuales 91.5% (118 casos) correspondieron a LLA-B y 8.5% (11 casos) a LLA-T. El estadio
madurativo más frecuente fue B-común (75.4%) en LLA-B y T-cortical (54.5%) en LLA-T.
En relación a las características inmunofenotípicas el marcador de línea B más importante
fue el CD19 y de línea T fue cyCD3. La pérdida parcial/total de CD45 (77.1%) y expresión
de CD66c (82.8%), CD123 (87.5%) y CD13 (78.6%) fueron las alteraciones más frecuentes
en LLA-B; mientras que la pérdida parcial/ total de smCD3 (81.8%) y CD34 (72.7%) fueron
las más frecuentes en LLA-T a diferencia del cyCD3, el cual siempre estuvo presente, a pesar
de mostrar pérdida parcial en 72.7% de los casos. El 100% de los casos de LLA-T fueron
hombres. Se observó asociación significativa entre el linaje de LLA y el sexo (p=0.001%).
Concluye que la citometría de flujo es una técnica indispensable al momento de estudiar
las características inmunofenotípicas de las leucemias; nos permite establecer el linaje celular
y estadio madurativo, así mismo evidencia fenotipos aberrantes frecuentes; información útil
en el seguimiento de la EMR
Collections