Prevalencia de Chlamydia trachomatis en pacientes con embarazo ectópico tubárico atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal - 2000

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 544.0Kb)
(application/pdf: 544.0Kb)
Date
2006Author
Chicana Aspajo, Samuel
Metadata
Show full item recordAbstract
El embarazo ectópico es el resultado de la implantación anormal del blastocisto en cualquier lugar fuera del revestimiento endometrial de la cavidad uterina. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de Chlamydia trachomatis en pacientes con embarazo ectópico tubárico confirmado por estudio histológico en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Para ello, se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo y transversal con la totalidad de pacientes con embarazo ectópico tubárico confirmado por estudio histológico que fueron atendidas entre enero y diciembre del 2000 a quienes se les realizó la prueba inmunoenzimática indirecta G/1017 por el método de ELISA de laboratorios Vircell SL para detectar anticuerpos IgG frente a Chlamydia trachomatis. Se puede señalar que la incidencia de embarazo ectópico tubárico fue 0,23 % y se presentó con mayor frecuencia (68,6 %) en mujeres entre los 20 – 34 años, multíparas (45,3 %) y con mediano riesgo social (54,9 %). Además, la prevalencia de Chlamydia trachomatis pacientes con embarazo ectópico tubárico fue de 15,7 %. Las localizaciones más frecuentes del embarazo ectópico tubárico fueron la ampolla (52,1 %) y el istmo (41,7 %). Se concluye que la infección por Chlamydia trachomatis puede detectarse mediante la prueba inmunoenzimática indirecta por el método de ELISA que identifica anticuerpos IgG frente a este microorganismo.
Collections