Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorPonce Malaver, Moisés Valdemar
dc.contributor.authorOsores Rodríguez, Jaime Arturo
dc.date.accessioned2021-01-23T04:51:06Z
dc.date.available2021-01-23T04:51:06Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationOsores, J. Autopsia psicológica en suicidas por la modalidad de ahorcamiento en la Morgue Central de Lima [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2006.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/15907
dc.description.abstractEl suicidio es un problema de Salud Pública relevante en el mundo y causa creciente de mortalidad sobretodo en la población joven, siendo necesario conocer la personalidad del suicidado, mediante la autopsia psicológica que permitirá reconstruir su perfil psicológico y el estado mental antes del deceso. El presente estudio busca comprobar los resultados de la autopsia psicológica aplicada en suicidas con muerte violenta por ahorcamiento, para identificar el perfil psicológico, estado mental y causas que propiciaron o precipitaron el suicidio. El estudio fue de tipo cualitativo, retrospectivo, de interrogación y descriptivo, con la evaluación de las características de 112 casos de suicidio por ahorcamiento, informado en el año 2005 por la División de Exámenes Tanatológicos Forenses del Instituto de Medicina Legal de la Morgue Central de Lima. De este análisis se obtuvo que los menores de 30 años constituyen la población de mayor riesgo suicida, con mayor incidencia en solteros. A su vez, la ausencia de vínculo laboral y problema de vivienda se encuentran asociados al suicidio. El consumo de alcohol o drogas, también fueron factores asociados al suicidio. Por estas razones el perfil psicológico del suicida estuvo identificado por ser personas que se sentían descontentos e insatisfechos, mentían siempre, gustaba de estar solo o aislado, estuvo en peleas o presentó embriaguez constante. Asimismo, casi todos los suicidas emitieron señales de avisos acerca de su decisión de auto eliminarse. Por ello se concluye en que la autopsia psicológica se mostró como una herramienta útil y eficaz.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectSuicidio - Aspectos psicológicos
dc.subjectAutopsia
dc.titleAutopsia psicológica en suicidas por la modalidad de ahorcamiento en la Morgue Central de Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEspecialista en Medicina Legal
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
thesis.degree.disciplineMedicina Legal
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.01
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni17838104
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess