Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorRivas Gómez de López, Victoria Isabel
dc.contributor.authorMamani Mendoza, Sandra
dc.contributor.authorMontalván Román, Dersy Liz
dc.date.accessioned2021-01-22T22:54:55Z
dc.date.available2021-01-22T22:54:55Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationMamani S, Montalván D. Nivel de conocimientos y prácticas acerca del anticonceptivo oral de emergencia (AOE) en los internos rotantes en el área de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, enero-febrero 2012 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Obstetricia; 2008.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/15887
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractDetermina el nivel de conocimientos y prácticas acerca el anticonceptivo oral de emergencia en los internos rotantes en el área de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. El presente estudio es cuantitativo; descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por todos los internos rotantes del área Gineco-Obstetricia en los meses de enero y febrero 2012, siendo el total en este periodo 35 internos. El instrumento que se utilizó fue un formulario tipo cuestionario. En relación al nivel de conocimiento el anticonceptivo oral de emergencia de 35 (100%) de los internos, 10 (28%) tienen un conocimiento alto; 17 (49%) medio y 8 (23%) bajo. Respecto a las prácticas sobre el anticonceptivo oral de emergencia; de 35 (100%) internos, 14 (40%) manifiesta haber tomado alguna vez el anticonceptivo oral de emergencia. De los cuales 10 (71.4%) realiza una práctica inadecuada y 4 (28.6%) realiza un practica adecuada. Se concluye que los internos rotantes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Daniel Alcides Carrión, en su mayoría poseen un nivel de conocimiento medio (49%) sobre el anticonceptivo oral de emergencia, presentando mayor deficiencia en la característica de mecanismo de acción (37%). En cuanto a las prácticas, del 40% de los internos que utilizaron el anticonceptivo oral de emergencia, el 71% presentaron prácticas incorrectas, teniendo mayor dificultad en el manejo de los efectos secundarios (93%).
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectAnticonceptivos de emergencia
dc.subjectObstetras - Actitudes
dc.titleNivel de conocimientos y prácticas acerca del anticonceptivo oral de emergencia (AOE) en los internos rotantes en el área de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, enero-febrero 2012
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetricia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Obstetricia
thesis.degree.disciplineObstetricia
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni06641741
renati.discipline912399
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record