Actitudes lingüísticas de los padres de familia y docentes de las instituciones de Educación Intercultural Bilingüe de la ciudad de Huaraz hacia el quechua

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 3.253Mb)
(application/pdf: 3.253Mb)
Date
2020Author(s)
Morales Cerna, Isaac Jonatan
Metadata
Show full item recordAbstract
Describe las actitudes lingüísticas que muestran hacia el quechua los padres de familia
y docentes de las instituciones de Educación Intercultural Bilingüe “86694 – Tacllán” y “86686
Señor de la Soledad” de la ciudad de Huaraz. Realiza una investigación mixta con
alcance descriptivo. La muestra la conformaron 316 personas, entre padres y docentes. Se
utilizó dos instrumentos: cuestionario y guía de entrevista semiestructurada. Encuentra que de
los 273 padres de familia, el 76,2% muestra una actitud lingüística negativa hacia el quechua
y de los 43 docentes, el 72,1% presenta una actitud positiva. Con respecto a la variable
género, en padres de familia, varones y mujeres muestran una actitud
predominantemente negativa: 74,6% y 77,4%; mientras que en los docentes, la actitud
es positiva: 77,8% en varones y 68,0% en mujeres. Se observa también que, a mayor
edad, los padres tienen una actitud positiva hacia el quechua (71,0%, rango de 51-65
años). En docentes, el comportamiento es similar: 78.3% en el mismo rango. Finalmente, el
72,5% de padres muestra una actitud negativa hacia su lengua materna (quechua), mientras que
el 92,3% de docentes presenta una actitud opuesta. Concluye que la actitud lingüística hacia el
quechua es opuesta en la población de estudio: predominantemente negativa en padres y
predominantemente positiva en docentes. Las valoraciones negativas de padres y docentes
pueden estar incidiendo en la formación de actitudes negativas hacia el quechua en dos
microcontextos importantes: hogar y escuela y la subsecuente variación de dicha lengua.
Asimismo, la valoración positiva o negativa de los docentes estaría determinando la
forma de enseñanza de dicha lengua en las instituciones EIB y la consiguiente
formación de actitudes hacia ella en los estudiantes.
Subject
Collections