Parasitismo gastrointestinal del mono choro (Lagothrix poeppigii) y de los pobladores amazónicos locales del río Yavarí Mirín-Loreto

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 155.7Kb)
(application/pdf: 155.7Kb)
Date
2011Author(s)
Fernández Conga, David Marcial
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina la frecuencia y especies de parásitos gastrointestinales del mono choro (Lagothrix poeppigii) presente en estado silvestre en el valle del río Yavarí Mirín y de los pobladores que habitan la comunidad de Nueva Esperanza localizada en la margen izquierda del río Yavarí-Mirín, en la región Loreto. Para esto se identificó parásitos adultos recuperados directamente de los contenidos de diferentes segmentos gastrointestinales y heces de 31 monos choros, cazados como recurso alimenticio por los pobladores de la zona; de forma paralela se colectaron muestras de heces conservados en formol (4%) de 44 pobladores entre hombres y mujeres de la comunidad, estas muestras fueron transportadas al laboratorio de parasitologia, donde se analizaron, mediante la técnica de concentración de Ritchie, Sedimentación espontánea y observación de especímenes adultos. Los resultados obtenidos mostraron una frecuencia de 100 ± 0.05 %, para el caso del mono choro, siendo los de mayor frecuencia: Physaloptera sp. (100%), Strongyloides cebus (100 %) y Trypanoxyuris sp.(100 %); en las muestras de los pobladores humanos se observó un 86.4 ± 0.5% de parasitismo siendo los de mayor frecuencia: Ascaris Lumbricoides (54.5%) y Entamoeba coli (38.6 %), no se encontraron diferencias significativas en función del sexo y de la edad de las personas (p >0.05). Finalmente se señalan a Entamoeba coli y Giardia lamblia como las especies de parásito en común a ambas poblaciones estudiadas. La presencia de estos protozoarios en este hábitat compartido demuestra que el mono choro puede ser reservorio viable de estos protozoarios zoonoticos y/o antropozoonoticos. Estos resultados destacan la necesidad de futuras investigaciones en la epidemiología, la ecología de especies de transmisión cruzada y consecuencias clínicas de estos y otros agentes infecciosos no sólo en los seres humanos, sino también en los animales silvestres que comparten su entorno.
Subject
Collections