Potencial taxonómico de las mandíbulas de los polinoidos (Annelida: Polychaeta) de la zona mediolitoral de dos localidades de Lima y Arequipa

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 7.086Mb)
(application/pdf: 7.086Mb)
Date
2020Author(s)
Valencia Soto, David Alejandro
Metadata
Show full item recordAbstract
De la tradicional Clase Polychaeta, la familia Polynoidae es una de las más ricas en
cuanto a la cantidad de especies descritas se refiere. Con aproximadamente 900
especies, esta familia se distribuye prácticamente en todos los ambientes marinos y se
caracteriza por presentar el dorso cubierto de escamas, hábitos depredadores y
notables relaciones interespecíficas con otros invertebrados. La identificación a nivel de
especie en esta familia se basa necesariamente en los caracteres de las escamas, las
cuales tienden a desprenderse del cuerpo con facilidad. Esto dificulta o incluso
imposibilita la identificación de las especies por lo que evaluar otros caracteres
morfológicos adicionales complementaría la taxonomía del grupo. Por este motivo, el
objetivo de esta investigación fue determinar el potencial taxonómico de las mandíbulas,
para lo cual se realizó la enmendadura de la terminología mandibular y la descripción
de estas estructuras. Se realizaron muestreos en la zona intermareal de Punta Blanca
(Arequipa) y Los Pavos (Lima), colectándose individuos de Lepidonotus sp., Halosydna
sp.1, Halosydna sp.2 y Harmothoe sp, que fueron disectados para extraer sus faringes.
Las mandíbulas fueron limpiadas, lavadas, montadas permanentemente en láminas
portaobjetos y observadas bajo un microscopio óptico. Se concluye que la forma de la
placa bucal, del eje mandibular y de la proyección articular tienen potencial taxonómico
a nivel de especie para los géneros Halosydna, Lepidonotus y Harmothoe.
Adicionalmente, la terminología mandibular propuesta por Olive (1980) y Stiller (1996)
fue enmendada.
Subject
Collections