La independencia o soberanía de los Estados frente a la dominación externa: una dimensión de la libertad ausente en las teorías republicanas contemporáneas

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.541Mb)
(application/pdf: 1.541Mb)
Date
2020Author
Garcés Arce, Giancarlo Wilfredo
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación demuestra, en primer lugar, que el neorrepublicanismo de
Quentin Skinner, Philip Pettit y Maurizio Viroli únicamente reivindica una de las dos
dimensiones de la libertad republicana: la ausencia de dominación interna. Esta es la
razón por la cual sus propuestas normativas abordan críticamente la dominación que en
la actualidad sufren los individuos dentro de las fronteras de sus respectivas comunidades
políticas, mas no la dominación que padecen los Estados nacionales en el marco de las
relaciones internacionales. Y ello acontece a pesar de que la tradición republicana
representada, entre otros, por Cicerón, Bruni, Maquiavelo, Rousseau y Hamilton siempre
enfatizó que la libertad debe ser garantizada frente a agentes arbitrarios o dominantes
tanto internos (tiranos, oligarquías, facciones) como externos (Estados colonialistas o
imperialistas). Desde esta perspectiva, puede argumentarse que el neorrepublicanismo de
Skinner, Pettit y Viroli representa una versión empobrecida e insuficientemente audaz del
republicanismo si se le compara con el republicanismo del pasado.
En segundo lugar, se plantea que en tiempos marcados por la globalización neoliberal
como los actuales, los organismos financieros internacionales, las empresas
multinacionales, los organismos no gubernamentales y otros agentes externos se sitúan
en una posición dominante con relación a Estados nacionales no hegemónicos tales como
aquellos que integran Latinoamérica. Sobre esta base, se exponen también algunas
alternativas fundamentales que podrían enarbolarse desde un nuevo republicanismo para
enfrentar la crisis de soberanía o independencia de los Estados nacionales
latinoamericanos.
Collections