Incidencia de cáncer de vesícula biliar y su correlación anatomo patológico en los pacientes colecistectomizados - Hospital Nacional Dos de Mayo 2009-2011

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 189.2Kb)
(application/pdf: 189.2Kb)
Date
2012Author(s)
De la Cruz Palomino, Renee
Metadata
Show full item recordAbstract
El carcinoma de la vesícula biliar es la neoplasia maligna más frecuente del sistema
biliar, y ocupa el quinto lugar entre los carcinomas prevalentes del aparato digestivo.
Representa entre el 2 al 4% del total de los tumores malignos. Es una neoplasia infrecuente
asociada a una alta mortalidad propia del diagnóstico tardío y el cuadro clínico no especifico.
El abordaje quirúrgico, sus complicaciones y el impacto de este a largo plazo en desenlaces de
sobrevida, aún son motivo de controversia en la práctica clínica.
El propósito del presente trabajo de investigación es determinar la incidencia, los
factores que están asociados, el tipo histológico más frecuente así como determinar el
porcentaje de diagnostico como hallazgo histopatológico en un periodo de tres años
2009,2010, 2011 en pacientes colecistectomizados en el Hospital dos de Mayo el cual es
considerado punto referencial de una población importante del Perú en especial del grupo con
menor recurso económico.
El tipo de estudio es descriptivo transversal retrospectivo en una población de
colecistectomizados con un total de 2768 de los cuales 36 pacientes fueron diagnosticados de
cáncer de vesícula biliar a quienes se reviso sus historias clínicas para llenar la ficha de
recolección de datos luego se utilizo el programa SPSS versión 15 para su respectivo análisis.
La incidencia de cáncer de vesícula biliar en este estudio es de 1.3 % de cada 100
colecistectomías y predominantemente en mujeres en un 91.7 % mayores de 60 años y
relacionado con la presencia de cálculos en 77.8 % de los cuales son mayor de 10 mm en el
52.8 %. Con lo anterior se determina que los principales factores de riesgo son sexo
femenino, la edad y la presencia de cálculos. En relación al tipo histológico el más frecuente
es adenocarcinoma y al estadiaje TNM es el T2, como hallazgo histopatológico
(insospechado) es de 66.7 %. Los datos de incidencia son similares a los reportes mundiales que va del 0,2 al 5% de las colecistectomías (3). Pero en relación a un estudio del Hospital Loayza del 2002
donde su incidencia es de 0.99 % la incidencia en el Hospital Nacional 2 de Mayo es alta
Collections