Evaluación morfológica y del estado de conservación de seis especies del género Cinchona L. (Rubiaceae) en los Andes del norte y centro de Perú

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 14.52Mb)
(application/pdf: 14.52Mb)
Date
2020Author(s)
Huamán Turpo, Lizeth Karem
Metadata
Show full item recordAbstract
Las quinas o cascarillas (Cinchona L.: Rubiaceae) representan uno de los recursos
vegetales emblemáticos de la flora peruana debido a su difundido uso como agente
antimalárico y su riqueza de especies ocurrentes en los Andes peruanos. Dentro de
éstas, se han reportado seis especies con distribución restringida, siendo éstas:
Cinchona capuli, C. officinalis, C. lancifolia, C. scrobiculata y C. mutisii reportadas en un
departamento de los Andes del norte; y C. nitida, en dos departamentos de los Andes del
centro. Es común confundirlas por sus similitudes morfológicas; y pese a su importancia
medicinal, sus hábitats se encuentran amenazados por el cambio de uso de suelo. El
presente estudio tuvo como objetivos: (1) esclarecer los límites taxonómicos,
(2) evaluar el estado de conservación, e (3) identificar áreas potenciales para
reforestación en el norte y centro del Perú. Se analizaron 11 caracteres morfológicos
cualitativos y seis caracteres cuantitativos para esclarecer la delimitación taxonómica
entre las poblaciones de las seis especies de Cinchona. Se determinaron el área de
ocupación, el tamaño poblacional, la exposición a amenazas y la presencia de unidades
de conservación in situ para definir el estado de conservación de las seis especies de
Cinchona. Se realizaron modelamientos en base de registros de las seis especies de
Cinchona y variables biofísicas para identificar las áreas potenciales de reforestación.
Los resultados indicaron que el tipo de domacio, el porte, el tamaño de la hoja, el tamaño
del fruto, el tamaño y el margen de la semilla fueron los caracteres diagnosticos para
diferenciar las seis especies de Cinchona. Se obtuvo que Cinchona scrobiculata es una
especie de Prioridad Máxima (PM) o En Peligro Crítico (CR); Cinchona nitida y Cinchona
officinalis, son especies de Prioridad (PR) o En Peligro (EN); Cinchona capuli y Cinchona
mutisii son especies de Atención Especial (AE) o Vulnerables (VU); y Cinchona lancifolia
es una especie No Prioritaria o en Preocupación Menor (LC). Observaciones de campo
e imágenes satelitales evidenciaron que las amenazas que más afectan a las seis
especies de Cinchona fueron la ampliación de la frontera agrícola, la quema de bosques
y el crecimiento urbano. Se espera que esta información sirva de base para la toma de
decisiones sobre la conservación de las especies en el Perú.
Collections