dc.contributor.advisor | Otoya Torres, Washington Guillermo | |
dc.contributor.author | Jáuregui Meza, Angela Isabel | |
dc.date.accessioned | 2020-12-02T13:40:15Z | |
dc.date.available | 2020-12-02T13:40:15Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | Jáuregui A. Prevalencia y factores asociados al síndrome de Burnout en estudiantes de internado de Terapia Física y Rehabilitación Lima – 2012 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica; 2012. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15542 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description.abstract | Determina la prevalencia del síndrome de Burnout en los estudiantes del
último año (internado) de Terapia Física y Rehabilitación, en la ciudad de Lima, año
2012, e identifica los factores de riesgo relacionados con el mismo Síndrome.
Realiza un estudio descriptivo de la población de 73 estudiantes de internado de
Terapia Física, de ambos sexos. Se empleó un cuestionario autodiligenciado anónimo
sobre características sociales y laborales; además de la Escala de Maslach para la
determinación de presencia o no del síndrome de Burnout. Se procesaron los datos
utilizando SPSS. Se efectuó un análisis estadístico para establecer la prevalencia del
Síndrome en la población estudiada; y, para la asociación entre la variable
dependiente síndrome de Burnout y las independientes la prueba de Chi cuadrado,
siendo el margen de error (α) de 0.05. Encuentra que la prevalencia global del Síndrome de Burnout es de 26.03%; la distribución según dimensiones del síndrome es agotamiento emocional alto: 20.5%,
despersonalización media: 24.7%, realización personal baja: 54.8%. Se encontró
relación positiva entre el síndrome de Burnout y las relaciones con el equipo de
trabajo; asimismo, hubo relación positiva con las horas laborales semanales y los
trabajos de investigación realizados de manera paralela al internado. Concluye que la presencia del síndrome de Burnout es baja en los internos de Terapia Física y Rehabilitación. Se encontró que los factores de riesgo relacionados al síndrome dentro de la población estudiada son los referentes a horas laborales semanales, relaciones Interpersonales y la realización de trabajos de Investigación | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Burnout (Psicología) | |
dc.subject | Fisioterapia - Práctica | |
dc.subject | Internos (Medicina) | |
dc.title | Prevalencia y factores asociados al síndrome de Burnout en estudiantes de internado de Terapia Física y Rehabilitación Lima – 2012 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Licenciada en Tecnología Médica en el área de Terapia Física y Rehabilitación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_PE |
thesis.degree.discipline | Tecnología Médica en el área de Terapia Física y Rehabilitación | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |