Hibridación, recursos de formación de palabras y estudio lexicográfico del léxico cajacho

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 7.190Mb)
(application/pdf: 7.190Mb)
Date
2020Author(s)
Sánchez Villena, Diana Ruth
Metadata
Show full item recordAbstract
Trata de mostrar la evidencia de la hibridación lingüística que existe en el Léxico Cajacho - léxico usado por los pobladores de la provincia de San Marcos (Cajamarca). Para ello se ha recopilado y definido lexicográficamente las voces cajachas, y, con el análisis de formación de palabras: fonético-fonológico y morfológico se demuestra la hibridación que existe en este léxico. La hibridación lingüística del léxico cajacho se analiza a partir de la propuesta de Whinnom (1971) y su teoría Linguistic Hybridization; además, se comprueba, tras cotejar las voces en el diccionario de americanismos (2010), el Diccionario etimológico de palabras del Perú (2014), el diccionario de la lengua española (2014) y el diccionario de peruanismos (2016), que un importante conjunto de palabras y acepciones no se encuentran registrados en estos diccionarios o difieren con lo que se presenta en esta tesis. Para el acopio de palabras fue necesaria la realización de entrevistas semidirigidas y espontáneas, realizadas en tres centros poblados: Alfonso Ugarte, Penipampa y Shitamalca pertenecientes a la provincia de San Marcos (Cajamarca) durante los años 2018 y 2019, cuyos resultados confirman ampliamente que el léxico cajacho presenta hibridación de lenguas andinas: quechua, aimara y
Collections
- Tesis EP Lingüística [110]