Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorQuintana Salinas, Margot Rosario
dc.contributor.authorPalomino Paccua, Wendy Zulema
dc.date.accessioned2020-11-04T22:48:46Z
dc.date.available2020-11-04T22:48:46Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationPalomino W. Relación de hábitos alimentarios y composición corporal entre aficionadas y profesionales de ballet de una universidad pública, Lima, 2019 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2020.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/15398
dc.description.abstractDetermina la relación entre hábitos alimentarios y composición corporal en aficionadas y profesionales de ballet de una universidad pública. El estudio es de enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 31 bailarinas profesionales y 15 aficionadas del ballet. No hubo muestreo sino censo. Previo consentimiento informado, se aplicó un cuestionario sobre hábitos alimentarios validado, y se realizaron las mediciones antropométricas para hallar la composición corporal según masa grasa y muscular. Se utilizó la prueba exacta de Fisher para encontrar la relación entre hábitos alimentarios y composición corporal intra grupos, y de hábitos alimentarios entre grupos; además, se usó la prueba t de Student para hallar la relación de composición corporal entre grupos. El 6.7% de las aficionadas y el 71% de las bailarinas profesionales tenían hábitos alimentarios adecuados. Las bailarinas profesionales presentaron mayores porcentajes de masa grasa y muscular que las aficionadas. Se encontró relación entre hábitos alimentarios y porcentaje de masa muscular en las profesionales (p=0.03), mas no se halló relación con el porcentaje de masa grasa. Se concluye que no se encontró relación significativa entre hábitos alimentarios y composición corporal entre aficionadas y profesionales. Tampoco se encontró relación significativa entre ambas variables en aficionadas. Sin embargo, fue significativa la relación entre hábitos alimentarios y porcentaje de masa muscular en profesionales.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectHábitos alimenticios - Perú
dc.subjectDanza moderna
dc.subjectEjercicio - Aspectos fisiológicos
dc.subjectÍndice de masa corporal
dc.titleRelación de hábitos alimentarios y composición corporal entre aficionadas y profesionales de ballet de una universidad pública, Lima, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Nutrición
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.disciplineNutrición
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni24002212
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5696-6942
renati.jurorPalomino Quispe, Luis Pavel
renati.jurorArteaga Romero de Pacheco, Irene Gerarda
renati.jurorVillarreal Verde, Carmen
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni42173742
sisbib.juror.dni07213534
sisbib.juror.dni09249013


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess