Relación de hábitos alimentarios y composición corporal entre aficionadas y profesionales de ballet de una universidad pública, Lima, 2019

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.427Mb)
(application/pdf: 1.427Mb)
Date
2020Author(s)
Palomino Paccua, Wendy Zulema
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina la relación entre hábitos alimentarios y composición corporal en aficionadas y profesionales de ballet de una universidad pública. El estudio es de enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 31 bailarinas profesionales y 15 aficionadas del ballet. No hubo muestreo sino censo. Previo consentimiento informado, se aplicó un cuestionario sobre hábitos alimentarios validado, y se realizaron las mediciones antropométricas para hallar la composición corporal según masa grasa y muscular. Se utilizó la prueba exacta de Fisher para encontrar la relación entre hábitos alimentarios y composición corporal intra grupos, y de hábitos alimentarios entre grupos; además, se usó la prueba t de Student para hallar la relación de composición corporal entre grupos. El 6.7% de las aficionadas y el 71% de las bailarinas profesionales tenían hábitos alimentarios adecuados. Las bailarinas profesionales presentaron mayores porcentajes de masa grasa y muscular que las aficionadas. Se encontró relación entre hábitos alimentarios y porcentaje de masa muscular en las profesionales (p=0.03), mas no se halló relación con el porcentaje de masa grasa. Se concluye que no se encontró relación significativa entre hábitos alimentarios y composición corporal entre aficionadas y profesionales. Tampoco se encontró relación significativa entre ambas variables en aficionadas. Sin embargo, fue significativa la relación entre hábitos alimentarios y porcentaje de masa muscular en profesionales.
Subject
Collections
- Tesis EP Nutrición [328]