Procesamiento de imágenes satelitales para caracterizar comportamiento de suelos mineros en el Perú

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 4.930Mb)
(application/pdf: 4.930Mb)
Date
2020Author(s)
Cosme Felix, Miryam Milagros
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina el procesamiento de imágenes satelitales que logran caracterizar el comportamiento de suelos mineros en el Perú. Para el procesamiento de imágenes se utilizó la herramienta SOPI, que es un software geoespacial que tiene herramientas para visualizar, gestionar y hacer análisis de imágenes satelitales. Esta herramienta se adapta a las características de las misiones satelitales de observación de la Tierra. La metodología utilizada es bajo el enfoque no experimental, con un diseño descriptivo. La población fue cuatro puntos geográficos según latitud y longitud, correspondiente a la Provincia de Espinar en la unidad de la Mina Tintaya. Se empleó la revisión de documentos y 07 bandas en una imagen. Los resultados de la investigación, fue identificar que, en los lugares más cercano al relave, hay mayor presencia de colores amarillentos y tostado, que representa suelo sin cobertura, con presencia de color marrón tostado que representa poca o ninguna vegetación y el color azul oscuro representa agua en reposo no dominante en el paisaje. La investigación es una propuesta novedosa porque permite analizar gráficamente el estado del suelo por trabajos mineros, logrando el objetivo que es la caracterización del lugar en estudio, obtenidas a partir de la presencia de colores y la longitud de la onda, de igual manera se presentan trabajos futuros que podrían realizarse a partir de la presente tesis.
Collections