Ecocrítica y poesía política en Cenizas en la aurora

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.243Mb)
(application/pdf: 1.243Mb)
Date
2020Author(s)
Camasca Carhuapoma, Edwin
Metadata
Show full item recordAbstract
Aborda los fundamentos de la ecocrítica y su vínculo con el estudio de la
literatura. Desde este punto de vista, estudio el poemario Cenizas en la aurora, obra de mi
autoría. La tesis tiene por propósito explicar los principios, propuestas y objetivos de la
ecocrítica, así como su contribución en la formación de una conciencia crítica acerca de los
problemas relacionados con el medio ambiente. Desde la mirada de la ecocrítica, las obras
literarias ilustran la existencia de graves problemas medioambientales, evidencian la acción
del hombre en el proceso de la destrucción de la naturaleza, revelan la actitud utilitaria que
caracteriza a la explotación de los recursos naturales y pone de relieve la falta de un verdadero
compromiso del ser humano con su hábitat. El poemario, que se sitúa en dicha perspectiva,
aborda la realidad medioambiental del Perú y una parte del mundo mediante una serie de
estructuras textuales, formatos y recursos verbales, tipográficos y visuales. El yo poético de
Cenizas en la aurora asume, en forma específica, una actitud comprometida con el
ecosistema del país y, por extensión, con el del planeta; y apuesta por la función social de la
literatura en la formación de una conciencia crítica frente al impacto ecológico de los tiempos
actuales.
Collections