Rehabilitación oral en paciente con disfunción temporomandibular relacionada a factores oclusales: reporte de caso clínico

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 246.1Kb)
(application/pdf: 246.1Kb)
Date
2012Author(s)
Salcedo Nuñez, Fernando Alex
Metadata
Show full item recordAbstract
El sistema estomatognático es una unidad biológica funcional cuya
complejidad involucra sus componentes funcionales en equilibrio dinámico, el cual
puede ser alterado al sobrepasarse la tolerancia estructural y fisiológica,
presentándose signos y síntomas. Dichas alteraciones pueden producirse a nivel
de la articulación temporomandibular que son la causa más frecuente de dolor no
dental en la región orofacial y se considera como un conjunto de desórdenes cuya
etiología es multifactorial, a pesar de ello, los factores oclusales han sido
tradicionalmente asociados a través de la historia a su etiología.
Se presenta el siguiente reporte de caso clínico : paciente de sexo femenino ,
de 51 años de edad, edéntula parcial con maloclusión clase I que acude a la
clínica de post grado al área de Rehabilitación Oral debido a los constantes ruidos
y dolor periauricular con disminución de la función masticatoria. Se diagnosticó
desplazamiento discal unilateral derecho con reducción, por lo cual se inicia el
tratamiento con una primera fase de pacificación a través del dispositivo oclusal
de desplazamiento mandibular (DODAM) seguido de la férula estabilizadora oclusal
para luego continuar con la fase consistente en la rehabilitación protésica fija .
Se concluye del presente reporte de caso clínico que es importante la
estabilidad articular a través del uso de férulas antes de iniciar el tratamiento de
rehabilitación protésica en casos de Disfunción Temporomandibular con
desplazamiento discal con reducción. El conocimiento de los factores oclusales
permitirá al clínico guiarse en el diagnóstico y tratamiento de la disfunción
temporomandibular considerando las condiciones de cada individuo.
Subject
Collections