Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorDelgado Ríos, José Carlos
dc.contributor.authorGutierrez Manrique, Moises Cesar
dc.date.accessioned2020-10-20T20:51:31Z
dc.date.available2020-10-20T20:51:31Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.citationGutierrez M. Prevalencia de epilepsia en el Centro Poblado Limón de Porcuya – Huarmaca – Huancabamba – Piura [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2009.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/15189
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractLa epilepsia es uno de los desordenes neurológicos más frecuentes y a la vez uno de los disturbios prevalentes menos informados en el mundo. El presente estudio se realizó en una comunidad de la sierra piurana – Limón de Porcuya – teniendo como muestra el total de la población, 3790 pobladores distribuidos en 21 caseríos, los cuales se captaron mediante las campañas de vacunación, organizadas según calendario nacional por el centro de salud del mencionado centro poblado, censo puerta a puerta, aplicando, previo consentimiento informado, un cuestionario de epilepsia y una encuesta social, ambos validados. Los objetivos que se plantearon son el determinar la prevalencia de la epilepsia en el Centro poblado Limón de Porcuya, el tipo de crisis y su comportamiento en relación a variables como edad, sexo, nivel de instrucción, ocupación, obtención del agua, eliminación de excretas y crianza de animales. Se obtuvieron los siguientes resultados: se encuestaron un total de 673 familias con un total de 3608 personas. Se encontró una prevalencia de epilepsia de 4 por 1000 habitantes dentro de una población con una distribución de sexos de 50 % para cada grupo, hombres y mujeres. 92.9% son crisis generalizadas. Una media de edad de 22,9 para hombres y 22,5 para mujeres. 56.8% de la población es analfabeta o con estudios de primaria incompleta. El 50.7% de los pobladores se dedica a la agricultura; el 92,2% de las casas son hechas de adobe; sólo un 0.2 % de la población tiene agua potable o se abastece de tanque, el 99.8 % lo hace de agua tuburizada (precario sistema de almacenamiento en tanques y distribución por tubos) o del río. La eliminación de excretas se hace al aire libre en 90.9 %. El 61.1% de las familias cría animales, de los cuales el 67% cría cerdos, y el 90,8 % de ellos criados al aire libre.
dc.description.uriTrabajo académico
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectEpilepsia
dc.subjectEpilepsia - Diagnóstico - Perú - Piura (Dpto.)
dc.titlePrevalencia de epilepsia en el Centro Poblado Limón de Porcuya – Huarmaca – Huancabamba – Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEspecialista en Neurología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidad
thesis.degree.disciplineNeurología
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni21860286
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6875-3397
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record