Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorVicuña Urbina, Héctor Edmundo
dc.contributor.advisorOrmeño Aquino, Rubén Darío
dc.contributor.advisorVásquez Limaylla, Edwin Vidal
dc.contributor.authorChau Ramos, Enrique Antonio
dc.date.accessioned2020-10-16T19:20:17Z
dc.date.available2020-10-16T19:20:17Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationChau E. Complicaciones post operatorias del colgajo miocutáneo transverso del recto abdominal (TRAM) en pacientes usuarias y no usuarias de tamoxifeno sometidas a reconstrucción mamaria [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana; 2012.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/15145
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractDetermina el riesgo de las complicaciones de los colgajos en pacientes sometidas a reconstrucción mamaria con colgajo miocutáneo transverso del músculo recto abdominal TRAM asociadas al uso de tamoxifeno en el preoperatorio en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins entre el 2008 al 2010. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, longitudinal que evaluó un total de 68 pacientes sometidos a una reconstrucción mamaria tardía. Las tasas de complicaciones de los colgajos fueron comparadas entre pacientes que estuvieron y no estuvieron recibiendo tamoxifeno antes de la reconstrucción. Encuentra que un total de 24 pacientes recibieron tamoxifeno en un periodo de 28 días antes de la reconstrucción (estos pacientes fueron considerados estar recibiendo tamoxifeno en la reconstrucción); 44 pacientes no. Los que recibieron tamoxifeno eran significativamente más jóvenes (p < 0.0001), más delgados (p = 0.0025), con menos morbilidad cardiovascular (p = 0.04) y operaciones de menos duración (p = 0.05). A pesar de menor cantidad de comorbilidades, las complicaciones de los colgajos fueron significativamente más comunes entre pacientes con tamoxifeno (21.5 versus 15 por ciento; p = 0.04). Ellos tuvieron 1.7 veces más riesgo de complicaciones (p = 0.015) y 1.8 veces más riesgo de complicaciones tardías (p = 0.03) que los pacientes que no recibieron tamoxifeno. En el grupo de tamoxifeno, las comorbilidades cardiovasculares incrementaron significativamente el riesgo de complicaciones con los colgajos (p = 0.002). Las pacientes usuarias de tamoxifeno tuvieron un significativo aumento en la tasa de pérdida total e inmediata del colgajo (p = 0.041) y una menor tasa de colgajos salvados (p = 0.023). Concluye que el tamoxifeno puede incrementar el riesgo de complicaciones del colgajo. Encuentra un menor porcentaje de complicaciones en los pacientes no usuarias versus las usuarias de tamoxifeno en pre operatorio.
dc.description.uriTrabajo académico
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectMamas - Cáncer - Cirugía
dc.subjectColgajos (Cirugía)
dc.subjectMastectomía
dc.titleComplicaciones post operatorias del colgajo miocutáneo transverso del recto abdominal (TRAM) en pacientes usuarias y no usuarias de tamoxifeno sometidas a reconstrucción mamaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEspecialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidad
thesis.degree.disciplineCirugía Plástica y Reconstructiva
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.publisher.countryPE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record