Cuerpos extraños en esófago. Características clínicas, diagnóstico, manejo endoscópico y complicaciones asociadas en el INSN, enero 2005 – diciembre 2009

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 170.6Kb)
(application/pdf: 170.6Kb)
Date
2012Author(s)
Cusihualpa Salazar, Fanny Martina
Metadata
Show full item recordAbstract
Analiza las características de los pacientes que ingresaron al INSN con el
diagnóstico de Cuerpo Extraño en Esófago y que necesitaron de procedimientos
endoscópicos para la extracción del mismo. Realiza un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, donde se revisó las Historias Clínicas de 193 pacientes con diagnóstico de cuerpo extraño
esofágico, atendidos en el Servicio de Gastroenterología del INSN durante el periodo
comprendido entre enero 2005 y diciembre 2009. Se utilizó el programa estadístico
Microsoft Excel y el análisis estadístico se realizó a través del programa SPSS versión
18.0 para Windows. Se recopilaron 193 casos. El 62% de los pacientes fueron de sexo
Masculino. Fueron sintomáticos el 86.9 % de los pacientes, sialorrea, disfagia y vómito
fueron los síntomas más frecuentes. La radiografía de tórax fue el método diagnóstico
preferido con 95%. Se realizó endoscopia digestiva para extraer el cuerpo extraño
encontrándose el 68% en esófago proximal, siendo esta la ubicación más frecuente. Los
cuerpos extraños más frecuentes fueron las Monedas con 61.4 %. Las complicaciones
registradas fueron asociadas a la presencia del cuerpo extraño en 30.7%, úlcera en
17.6% y esofagitis con 4%, se realizó Cirugía a 8 pacientes. No hubo ningún deceso en
los casos evaluados. Concluye la ingesta de cuerpos extraños en los niños es un evento común, por lo
cual se debe tener conocimiento en cuanto al diagnóstico oportuno, manejo y prevención.
Debemos reconocer su sintomatología para la rápida ejecución de la extracción, evitando
así el aumento de la morbilidad.
Collections