Desarrollo psicomotor en los niños de 3 a 5 años de edad que asisten a la matrícula de la Institución Educativa Inicial 358 Niño Jesús de Praga de Lima – febrero del 2012

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 173.3Kb)
(application/pdf: 173.3Kb)
Date
2012Author(s)
Maquera Arocutipa, Bania Vic
Barrientos Miranda, Renzo Godofredo
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina el Desarrollo Psicomotor en los niños de 3 a 5 años de
edad que asisten a la matrícula de la Institución Educativa Inicial 358 Niño
Jesús de Praga del Distrito de S.M.P – Lima, en el mes de febrero del 2012.
Realiza el diseño de estudio sin intervención y observacional con
sistema de medición. El presente trabajo de investigación es de tipo
cuantitativo, básico, transversal y descriptivo. Se realizó una observación de la
conducta del niño de 3 a 5 años empleando un Test de Desarrollo Psicomotor
diseñado por las autoras Isabel Haeussler y Teresa Marchant (Test validado y
estandarizado en Chile) su uso está establecido en el MINSA en los manuales
y normas para el control del crecimiento y desarrollo del niño, conocido como
TEPSI, el cual evalúa el desarrollo psicomotor infantil en 3 áreas: coordinación,
lenguaje y motricidad. Se evalúa a la población de niños de 3 a 5 años de edad que asisten a la
matrícula de la I.E.I. 358 Niño Jesús de Praga excluyendo a los que tienen
discapacidad física y neurológica. Se evaluó a 103 niños de 3 a 5 años de edad, del cual el
52,43% es de sexo masculino. El 67,96% está en normalidad, el 19,42% está
en riesgo y un 12,62% está en retraso; la categoría de desarrollo psicomotor
según grupo de edad son de mayores porcentajes: en normalidad con 75,71%
en el grupo de 4 años, en riesgo con 50% en el grupo de 3 y 4 años, y en
retraso con 53,85% en el grupo de 4 años; y, el área más afectada del
desarrollo psicomotor es motricidad con 36,90% y la menos afectada es
coordinación con 12,63%. En función al resultado del trabajo efectuado se conoce la
categoría de desarrollo psicomotor de la población de niños de 3 a 5 años de
edad, y se concluyó que la mayoría de los niños presenta un desarrollo psicomotor normal pero el
porcentaje de niños que se encuentra en la categoría de riesgo y retraso
aumenta según aumenta la población. La prevención de las alteraciones del desarrollo del niño se inicia evaluando su rendimiento en desarrollo psicomotor con el TEPSI.
Subject
Collections