Calidad de vida y afrontamiento al dolor en pacientes adultos con artrosis de un instituto de rehabilitación de Lima

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 102.4Kb)
(application/pdf: 102.4Kb)
Date
2011Author
Collatón Chicana, Graciela
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina la relación que existe entre las diferentes dimensiones de la calidad de vida relacionada con la salud medidas por el cuestionario de salud SF-36v2 y las diferentes estrategias de afrontamiento al dolor medidas por el Cuestionario de Afrontamiento al Dolor, CAD-R; en 60 pacientes adultos con artrosis que asistieron por primera vez al Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en la Unidad Motora y Dolor (DIDRIUMD) del Instituto Nacional de Rehabilitación, entre los meses de noviembre 2008 y junio del 2009. En la investigación realizada, se encontró que la distracción como estrategia de afrontamiento al dolor se correlaciona significativamente de manera positiva y con baja intensidad con las dimensiones de calidad de vida; salud general, vitalidad, rol físico, y salud mental. La estrategia de afrontamiento de autocontrol mental se relaciona significativamente de manera negativa y con baja intensidad con las dimensiones de calidad de vida; función física; función social, dolor corporal, y rol emocional. Y que las estrategias de afrontamiento al dolor más utilizada fueron la religión y la autoafirmación, las menos utilizada fueron autocontrol mental y distracción; predominando en esta muestra de estudio, las estrategias de afrontamiento pasivas. Los Resultados de la presente investigación plantea que los diseños de programas de intervención deben estar más orientados a promover estrategias activas con los pacientes de artrosis, permitiendo el afronte positivo a la enfermedad.
Collections