Colapso posterior: manejo de la dimensión vertical con prótesis combinada

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 9.487Mb)
(application/pdf: 9.487Mb)
Date
2011Author(s)
López Gurreonero, Carlos Francisco
Metadata
Show full item recordAbstract
El colapso posterior es un síndrome que se origina al perder soporte posterior: Por
restauraciones oclusales amplias sin que los contactos dentales sean respetados,
extracciones de primeras molares o de la totalidad de las piezas posteriores,
provocando que toda la fuerza de la masticación se oriente al sector anterior, el
cual al no estar preparada para recibir cargas excesivas produce manifestaciones
clínicas como la alteración de la dimensión vertical, vestibularización de los
dientes anteriores, enfermedad periodontal. El tratamiento de dicha alteración es a
través de un trabajo multidisciplinario. La investigación realizada aborda un caso clínico de una paciente de sexo femenino de 62 años de edad, que acude a la Clínica de Posgrado en la Especialidad de Rehabilitación Oral de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el motivo de la consulta fue
los ruidos de la ATM que sentía al abrir la boca además que quería completar sus
dientes para poder alimentarse. El diagnóstico fue desplazamiento anterior del
disco articular izquierdo con reducción, a causa del colapso posterior que
presentaba y esto al verse la dimensión vertical alterada reposicionaba la
mandíbula más anterior y por ellos los ruidos articulares. El primer paso a seguir
en el tratamiento del paciente fue el establecimiento de la dimensión vertical con
la combinación de los distintos métodos o técnicas que nos llevaron a una
dimensión vertical aceptable para el paciente a través de férulas orgánicas que
fueron instaladas el tiempo necesario para que el paciente se sienta confortable y
cómodo, a partir de ahí se confeccionaron las prótesis fijas y removibles
termocuradas provisionales el cual fueron el testigo de la dimensión vertical y nos
sirvieron también para restablecer la guía anterior y a partir de ahí poder hacer el cambio de provisionales a definitivo, todo este tratamiento conlleva al trabajo multidisciplinario , con las distintas especialidades de cariología, endodoncia, periodoncia, ortodoncia, y rehabilitación oral.
Subject
Collections