dc.contributor.advisor | Portilla Durand, Luisa Prisciliana | |
dc.contributor.author | Rosales García, Hermelinda Susana | |
dc.date.accessioned | 2020-09-29T20:39:00Z | |
dc.date.available | 2020-09-29T20:39:00Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | Rosales, H. (2019). Estudio comparativo y lexicográfico del léxico tarapotino. Tesis para optar el título de Licenciada en Lingüística. Escuela Profesional de Lingüística, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14815 | |
dc.description.abstract | Realiza un estudio comparativo entre las acepciones encontradas en
diccionarios de uso general como el Vocabulario del oriente peruano, de Enrique D. Tovar
(1966), el Vocabulario regional del oriente peruano, de Luis Castonguay (1990) y el
Diccionario Amazónico/Voces del castellano en la selva peruana, de Alberto Chirif (2016).
Además se realiza las definiciones lexicográficas a partir de las comparaciones y se plantean
enmiendas, nuevas acepciones o nuevas entradas para lo cual se tiene en cuenta los criterios
lexicográficos del Diccionario de lengua española (DLE 2014). Por otro lado, en este estudio se tiene como objetivos identificar la procedencia de los términos que conforman el léxico tarapotino y registrar e identificar la categoría gramatical de los términos de dicho léxico. Para este trabajo se ha considerado la información recopilada a partir de entrevistas realizadas a los habitantes de Pueblo Joven 9 de Abril. El léxico tarapotino está constituido por 96 entradas, entre las cuales existen términos de diferentes categorías gramaticales como sustantivos, adjetivos, verbos e interjecciones. Teniendo en cuenta la información recibida
de los colaboradores, se plantea una acepción para cada uno de los términos con sus
respectivos ejemplos de uso, estas acepciones son cotejadas con lo presentado por otros
autores y de esta manera se comprueba que muchas de las palabras no han sido definidas o
presentan otras acepciones de las que se exponen en este trabajo. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Español - Lexicografía | |
dc.subject | Español - Diccionarios | |
dc.subject | Español - Provincialismos - Perú - San Martin | |
dc.title | Estudio comparativo y lexicográfico del léxico tarapotino | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Licenciada en Lingüística | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Lingüística | |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | |
thesis.degree.discipline | Lingüística | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 | |
dc.publisher.country | PE | |
renati.advisor.dni | 06869501 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0733-345X | |
renati.juror | Reyes Padilla, Víctor Antolín | |
renati.juror | Chalco Arangoitia, Walter | |
renati.juror | Rojas Domínguez, Leonor | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 08611199 | |
sisbib.juror.dni | 28801958 | |
sisbib.juror.dni | 08624436 | |