Resultados del SPECT cerebral en pacientes con esquizofrenia. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud. Año 2006

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 725.3Kb)
(application/pdf: 725.3Kb)
Date
2007Author(s)
Vera Scamarone, Carlos Jesús
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina los principales resultados del SPECT
cerebral en pacientes esquizofrenia y establecer la concordancia de estos resultados
con los hallazgos reportados en estudios internacionales. En el Hospital Nacional
Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud de Lima, Perú, se realizó un estudio descriptivo
observacional, retrospectivo, transversal con el total de pacientes diagnosticados de
esquizofrenia y atendidos en el Servicio de Psiquiatría y a quienes se les realizó SPECT
cerebral durante el período comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre del
2006. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 14.0. El tipo más
frecuente de esquizofrenia que ameritó estudio mediante SPECT cerebral fue la
paranoide (93,9%), seguida por la esquizofrenia residual (4,1%) y la indiferenciada
(2,0%). El nivel de perfusión predominante en pacientes con esquizofrenia fue la
hipoperfusión en el 69,4%, seguido por la hipoperfusión con hiperperfusión (26,5%) y
un nivel normal en el 4,1%. La alteración de la perfusión más frecuente fue la severa
(42,9%), seguida por la moderada (36,7%) y la leve (16,3%). La principal afectación
en el SPECT cerebral fue multifocal en el 36,7% de casos, que se caracterizó por
incluir con mayor frecuencia los lóbulos frontales, estructuras subcorticales (ganglios
basales y tálamo) y los lóbulos temporales. Le siguió en frecuencia la afectación frontal
bilateral (18,4%) y la región frontal y frontoparietal (14,3%).
La disponibilidad del SPECT cerebral, permite evaluar in vivo alteraciones de la
perfusión cerebral en pacientes esquizofrenia pero no muestra un patrón de perfusión
patognomónico de la enfermedad.
Collections