Carga laboral asociada a la aparición del síndrome de Burnout en enfermeras que laboran en la Red de Servicios de Salud Villa María del Triunfo 2005

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 716.6Kb)
(application/pdf: 716.6Kb)
Date
2007Author(s)
Maquera Choque, Vicky Marleny
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina la carga laboral y cómo se asocia con la aparición del síndrome de Burnout,
siendo el propósito evitar que este síndrome se ponga de manifiesto, y dar a
conocer el nivel de carga laboral que presenta el personal de enfermería,
contribuyendo así con la salud ocupacional; aspecto importante de la salud
pública. Es un estudio de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, en
un total de 28 Enfermeras, a quienes se les aplicó mediante una encuesta, un
test de medición del síndrome de Burnout y un cuestionario de valoración de la
carga laboral. El 64% presenta un nivel alto de carga laboral, seguido por el 21% con
nivel medio alto de carga laboral. No se evidencia ningún profesional con nivel
bajo ni muy bajo de carga laboral. En cuanto al síndrome de Burnout para el
indicador de agotamiento emocional el 50% presenta un nivel bajo, para el
indicador de despersonalización el 57,14% presenta nivel medio y para el
indicador de baja realización personal el 46,4% presenta nivel bajo.
Se concluye que la mayoría de enfermeras presenta un nivel alto de
carga laboral y no existe asociación entre carga laboral y los indicadores del
síndrome de Burnout de agotamiento emocional y despersonalización, excepto
con la baja realización personal.
Collections