Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorPlasencia Soto, Rommel Humberto
dc.contributor.authorChávez Álvarez, Elías Fernando
dc.date.accessioned2020-09-23T18:54:30Z
dc.date.available2020-09-23T18:54:30Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationChávez, E. (2020). Estrategias de relacionamiento bajo el marco de la supervisión socioambiental del OEFA: el caso de la mina Quicay y la comunidad campesina Santa Ana de Pacoyán. Tesis para optar el título de Licenciado en Antropología. Escuela Profesional de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/14706
dc.description.abstractLa presente investigación se ha centrado en la intersección de tres actores sociales y sus respectivas funciones en ese relacionamiento: la supervisión socioambiental del OEFA, la estrategia de relacionamiento de la empresa minera Corporación Centauro y la adaptación de la comunidad Santa Ana de Pacoyán. En la presentación y descripción de cada uno los actores se han considerado la revisión de la literatura acerca de cada uno de ellos, un trabajo de campo, la investigación documental de los IGA y la experiencia profesional en la CCCS para analizar cuáles son sus funciones y alcances en el contexto socioambiental. La presente investigación se ha planteado su objetivo mediante un estudio de caso. Ejemplifica las limitaciones de las supervisiones socioambientales y revela, en el aspecto social, la ausencia del rol fiscalizador del OEFA. Quedando Corporación Centauro y Santa Ana de Pacoyán en una relación asimétrica. Augurándose no ser sostenible en los siguientes años con el probable proyecto Quicay II. El otro gran objetivo de esta investigación, aunque no se ha mencionado textualmente, fue vindicar al PRC como herramienta de gestión para mejorar la “gobernanza ambiental”. Pues el PRC es un nodo central, vincula a todos los actores sociales del relacionamiento minero. Pudiendo ser considerado un “contrato social”.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectIndustrias minerales - Aspectos sociales - Perú
dc.subjectComunidades campesinas - Perú - Pasco (Dpto.)
dc.subjectConflicto social - Perú
dc.titleEstrategias de relacionamiento bajo el marco de la supervisión socioambiental del OEFA: el caso de la mina Quicay y la comunidad campesina Santa Ana de Pacoyán
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Antropología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.disciplineAntropología
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni06064378
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6637-8431
renati.jurorSuárez Rojas, Luis Alberto
renati.jurorPinedo García, Danny David
renati.jurorBorios, Stéphanie Carine
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni42160504
sisbib.juror.dni09483942
sisbib.juror.cext000424148


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess