Estudio transversal del uso de prostaglandina E1 en gestantes aterminos en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de julio-diciembre 2007

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 680.7Kb)
(application/pdf: 680.7Kb)
Date
2009Author(s)
Flores Lavado, Jaime Moisés
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina los resultados del uso de prostaglandinas E1, en la maduración cervical en gestante a término. El trabajo es descriptivo, retrospectivo de corte transversal, realizado en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante los meses de julio a diciembre del 2007, Esquema protocolizado de administrar misoprostol 25 ug vía vaginal a intervalos de 4 horas, con un máximo de seis dosis, la muestra estuvo constituida por 249 gestantes a término con indicación de terminar la gestación por razones obstétricas y/o maternas. Los principales resultados mostrarón que la media de la edad fue 26,22, la paridad no fue un factor determinante para logar un score de Bishop favorable, se reporta un bishop favorable en 83.1% (207), el tiempo promedio para lograr un score de bishop favorable dentro de las primeras 24 horas fue 71,48%, Las reacciones adversas por uso de prostaglandina E1, taquisistolía 10.44% (26) cefalea 2% (5); se obtuvierón parto vaginal en 73.9% (184) y dentro de las primeras 24 horas se obtuvo 58.23%, la principal indicación de cesárea fue desproporción céfalo pélvica 6.92% (37), seguida de inducción fallida 35.99% (23); se presentó Apgar menor a 7 a los 5 minutos en 4.41% (11), no presentaron complicación neonatal en 97.18% y la complicación puerperal la más frecuente fue endometritis puerperal 3.4% (9), seguida de atonía uterina3.1% (8). Los resultados del uso de prostaglandinas E1, para maduración cervical en gestantes a términos, fuerón similares en frecuencia a los reportados en otros trabajos, además la prostaglandina E1, es una alternativa relativamente segura para terminar la gestación, que debe ser utilizado por personal capacitado.
Collections