Estandarización y evaluación de la técnica Dot blot para el tamizaje de Cisticercosis Humana

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 206.5Kb)
(application/pdf: 206.5Kb)
Date
2013Author(s)
Sandoval Ahumada, Roxana Elizabet
Metadata
Show full item recordAbstract
Pretende obtener una técnica altamente sensible y de bajo costo para el tamizaje de cisticercosis humana en zonas endémicas, se evaluó la prueba de Dot blot para la detección de anticuerpos en suero de personas infectadas por esta parasitosis. Para evaluar la eficiencia de la técnica, se emplearon sueros confirmados por Western blot, de los cuales, 60 procedían de pacientes con cisticercosis, 45 de pacientes con otras parasitosis y 20 de personas sanas, estos últimos para evaluar reacciones cruzadas. Se usó papel de nitrocelulosa, en el que el antígeno total de líquido vesicular de cisticerco de Taenia solium fue fijado. A continuación, la tira fue incubada con el suero problema y luego con anti-IgG humano marcado con una enzima. El suero que tenía anticuerpos, al agregar un sustrato cromógeno, originó un producto insoluble que precipitó formando un punto en la zona donde se produjo la reacción antígeno - anticuerpo. La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de la prueba Dot blot fue de: 100%, 83%, 84% y 100% respectivamente. El índice de Kappa obtenido fue 0,98, lo que la califica como una prueba que tiene muy buena concordancia con el western blot. Por su alta sensibilidad, el uso de la prueba Dot blot parece ser un enfoque adicional para el descarte de cisticercosis, con la ventaja de la simplicidad y rapidez, susceptible de prepararse en regiones endémicas del país, constituyendo una buena alternativa como prueba de tamizaje y para estudios epidemiológicos, recomendándose por tanto su uso.
Collections