Reacciones adversas hematológicas por el uso de linezolid en pacientes diagnosticados con tuberculosis pulmonar del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (febrero - octubre 2017)

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.827Mb)
(application/pdf: 1.827Mb)
Date
2020Author(s)
Aroni Vilca, Liz Faustina
Ríos Conejo, Kathia Rocío
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina la frecuencia de las reacciones adversas hematológicas por el uso de
linezolid en el tratamiento de tuberculosis pulmonar. Se hizo un estudio de tipo
observacional, descriptivo, prospectivo y longitudinal llevado a cabo en el Servicio de
Neumología (12B) y el Programa de TB del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
(HNERM), durante los meses de febrero - octubre del 2017. Durante dicho periodo 85
pacientes ingresaron al programa de TB de los cuales 9 cumplieron los criterios de
inclusión y exclusión. Se analizaron todas las historias clínicas, utilizando la hoja de
seguimiento farmacoterapéutico, evaluándose las pruebas bioquímicas y hematológicas, así
como también las observaciones registradas por los médicos y el personal de enfermería. El estudio incluyó a 9 pacientes con TB MDR y XDR de los cuales el 5
(56%) presentaron reacciones adversas hematológicas y 4 (44%) presentaron RAMs no
hematológicos. Las reacciones adversas más frecuentes náuseas (16 %), vómitos (13%) y
anemia (13%); entre las reacciones adversas hematológicas se presentaron mayores casos
de anemia leve (en el periodo de 1-180 días de tratamiento) y anemia moderada (en el
periodo de 1-60 días de tratamiento). De acuerdo al algoritmo de Karch y Lasagna las
RAMs posibles más frecuentes asociadas al uso de linezolid fueron, anemia (44 %),
nauseas (33%), tinnitus (22%) e hipoacusia (22%). Se identificó 14 RAMs
de las cuales 7 fueron RAMs posibles asociadas al uso de linezolid, el tipo de reacción
adversa hematológica determinada fue la anemia, siendo el 44 % posible y 11 %
condicional; según la gravedad se clasificó en anemia leve y moderada; la frecuencia con
que se presentó fue del 56 % durante los primeros 180 días del periodo de tratamiento.
Collections