dc.contributor.advisor | Mujica Albán, Elydia Cornelia | |
dc.contributor.author | Aguirre Siancas, Elías Ernesto | |
dc.date.accessioned | 2020-09-10T18:21:58Z | |
dc.date.available | 2020-09-10T18:21:58Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.citation | Aguirre, E. (2013). Influencia de la presión de oxígeno ambiental en la formación ósea del maxilar inferior posterior a una osteotomía en cuyes nativos del nivel del mar. Tesis para optar el grado académico de Magíster en Fisiología. Unidad de Posgrado, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14432 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description.abstract | Evalúa si la variación de la presión de oxígeno ambiental influirá en la formación ósea en el maxilar inferior posterior a una osteotomía en cuyes. Estudio experimental desarrollado en el Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura – Mantaro (IVITA-Mantaro) y Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - Perú. El material biológico fueron 50 cuyes. La formación ósea fue inducida mediante osteotomía en el maxilar inferior, asignándose 5 grupos: Grupo Control (10 cuyes), Grupo mar 15 días (grupo expuesto a presión de oxígeno ambiental de 157 mmHg y sacrificado a los 15 días, 10 cuyes), Grupo altura 15 días (grupo expuesto a presión de oxígeno ambiental de 107 mmHg y sacrificado a los 15 días, 10 cuyes), Grupo mar 30 días (grupo expuesto a presión de oxígeno ambiental de 157 mmHg y sacrificado a los 30 días, 10 cuyes), Grupo altura 30 días (grupo expuesto a presión de oxígeno ambiental de 107 mmHg y sacrificado a los 30 días, 10 cuyes). Se realizó un conteo de osteocitos mediante estudio histopatológico. El Grupo mar 15 días presentó menor número de osteocitos por campo comparado con el Grupo altura 15 días (63.180 vs. 80.310, p < 0.05), lo cual fue estadísticamente significativo. A su vez, el Grupo mar 30 días presentó también menor número de osteocitos por campo comparado con el Grupo altura 30 días (160.640 vs. 167.370, p < 0.05), pero dicho resultado no fue estadísticamente significativo. La menor presión de oxígeno ambiental favorece una mayor formación ósea en cuyes nativos del nivel mar. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Osteotomía | |
dc.subject | Cuyes como animales de laboratorio | |
dc.title | Influencia de la presión de oxígeno ambiental en la formación ósea del maxilar inferior posterior a una osteotomía en cuyes nativos del nivel del mar | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
thesis.degree.name | Magíster en Fisiología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.level | Maestria | |
thesis.degree.discipline | Fisiología | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08 | |
dc.publisher.country | PE | |
renati.advisor.dni | 07769567 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8331-9935 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |