dc.contributor.author | Sánchez Cabrera, Moisés Luis | |
dc.date.accessioned | 2020-09-09T22:45:06Z | |
dc.date.available | 2020-09-09T22:45:06Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.citation | Sánchez, M. Uso de flujometría Doppler de arterias uterinas como predictor de pre – eclampsia en gestantes de alto riesgo, Hospital Nacional Dos de Mayo, 2010 - 2012. [Trabajo de investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2013. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14420 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description | El documento digital no refiere asesor | |
dc.description.abstract | Pretende encontrar una mayor asociación al analizar los parámetros simultáneamente. Este estudio descriptivo, transversal se realizó en el Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el periodo de julio 2010 a julio 2012, con una muestra de 280 gestantes con alto riesgo para preeclampsia, a las cuales se les tomó una flujometría doppler de arterias uterinas durante la semanas 11 y 14 de gestación y posteriormente se identificó según la Historia clínica el diagnóstico de preeclampsia. Para el análisis de las variables categóricas, se empleó el test de chi cuadrado y análisis de regresión logística multivariado, se consideró significativo si p< 0.05. Se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. Los resultados encontrados de los parámetros flujométricos analizados con relación a la pre eclampsia, son para el Notch Bilateral: resultados no estadísticamente significativos; el IP promedio > 2.35: sensibilidad fue 66.7%, la especificidad 96.5%, el VPP fue 80% y VPN 93.3%, estadísticamente significativo (p<0.0001); Y la presencia de ambos Notch Bilateral y el IP promedio >2.35: la sensibilidad fue 62.5%, la especificidad 99.1%, el VPP fue 99.1% y VPN 92.7%, estadísticamente significativo (p<0.0001) y de mayor VPP que cuando sólo el IP es tomado en cuenta. En conclusión existe una mayor asociación cuando los dos parámetros están alterdos en una paciente con respecto al desarrollo de pre eclampsia que tomando solo un parámetro. La recomendación por tanto es realizar estudio de cohortes para hallar el riesgo relativo de estos parámetros y confirmar la asociación encontrada y tener un método predictivo confiable. De esta manera se encontraran con mayor certeza las pacientes que desarrollaran pre eclampsia y darle el tratamiento preventivo para disminuir el riesgo. | |
dc.description.uri | Trabajo académico | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Preeclampsia - Factores de riesgo | |
dc.subject | Embarazo - Complicaciones - Factores de riesgo | |
dc.subject | Flujometría sanguínea láser Doppler | |
dc.title | Uso de flujometría Doppler de arterias uterinas como predictor de pre – eclampsia en gestantes de alto riesgo, Hospital Nacional Dos de Mayo, 2010 - 2012 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Especialista en Ginecología y Obstetricia | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | |
thesis.degree.discipline | Ginecología y Obstetricia | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | |
dc.publisher.country | PE | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | |