El pensamiento filosófico de José de Aguilar

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 182.7Kb)
(application/pdf: 182.7Kb)
Date
2012Author
Bolo Romero, Karla Mavel
Metadata
Show full item recordAbstract
Muestra el desarrollo intelectual en el Perú desde la segunda mitad del siglo XVI, el surgimiento y avance de la llamada “Segunda escolástica” entre nosotros, cómo fueron instalándose las órdenes religiosas en el Perú y cómo fue que influyó cada una de ellas. Tomaremos como punto de referencia de este desarrollo la obra cumbre del padre José de Acosta (1540-1600): Historia natural y moral de las Indias (1590). Compara los argumentos de la obra de Aguilar con los comentarios que se hicieran en aquella época a la obra del Estagirita. Este trabajo puede ser sumamente útil para entender la propia historia acontecida, esto es para entender la propia historia en construir categorías conceptuales y sensibilidades éticas o estéticas que permitieran desarrollar la convivencia y entendimiento colectivo.
Collections
- Tesis EP Filosofía [125]