Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorMontalvo Luna, Mery Soledad
dc.contributor.authorVilela Cruz, Miguel Fabrisius
dc.date.accessioned2020-09-08T17:58:43Z
dc.date.available2020-09-08T17:58:43Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationVilela, M. Estilos de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica en terapia de hemodiálisis en la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Nacional Dos de Mayo 2013. [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Enfermería; 2013.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/14358
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractDetermina los estilos de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica en terapia de hemodiálisis en la unidad de hemodiálisis del Hospital Nacional Dos de Mayo. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 50 pacientes obtenido por muestreo probabilístico de proporción aleatoria simple. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Del 100% (50), 62% (31) presentan estilos de vida saludables y 38% (19) no saludables. A nivel del funcionamiento físico 54% (27) presentan estilos de vida saludables, ya que controlan su ingesta de líquidos y sales, mantienen una mismo horario para sus comidas diarias, se bañan y realizan ejercicios físicos ligeros. A nivel del funcionamiento psicológico, 50% (25) presentan estilos de vida no saludables, debido a que se sienten afligidos por su aspecto físico, se enojan fácilmente, y no buscan información acerca de la enfermedad y tratamiento. A nivel del funcionamiento social, 66% (33) presentan estilos de vida saludables, referido a que no presentan hábitos nocivos, la familia los apoya y mantienen buenas relaciones con el personal de salud. Los estilos de vida de los pacientes con IRC en terapia de hemodiálisis en un mayor porcentaje son saludables a nivel del funcionamiento físico y social; mientras que en un porcentaje considerable los pacientes tienen estilo de vida saludable ya que se sienten afligidos por su aspecto físico, tendencia a la irritabilidad, y mal humor.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectEstilos de vida - Perú
dc.subjectInsuficiencia renal crónica
dc.subjectHemodiálisis - Pacientes
dc.titleEstilos de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica en terapia de hemodiálisis en la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Nacional Dos de Mayo 2013
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermería
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Enfermería
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.disciplineEnfermería
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni06678176
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5084-1930
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record