Hallazgos ecográficos de la tuberculosis de mama en pacientes que acudieron al Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao durante el periodo 2010 -2012

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 107.8Kb)
(application/pdf: 107.8Kb)
Date
2013Author(s)
Hurtado Medina, Fernando Dany
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina las características ecográficas de la tuberculosis de mama en pacientes que acudieron al Hospital Nacional Daniel A. Carrión del Callao durante el periodo comprendido de enero del 2010 a diciembre del 2012. Se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal y retrospectivo. Se revisaron 34 historias clínicas de pacientesa quienes se les diagnosticaron de tuberculosis de mama y en quienes se realizó estudio de ecografía durante el periodo 2010-2012 y que posteriormente se confirmó tuberculosis de mama en el estudio histológico y/o resultado positivo con PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) para Mycobacterium tuberculosis. La media global de la edad fue de 35.1+/-8.7 años, siendo la mínima de 20 años y la máxima de 56 años. El 61.8% de las pacientes tuvo patrón nodular, seguido del patrón diseminado en el 35.3%. El 8.8% de las pacientes tuvo el antecedente de tuberculosis pulmonar. El síntoma más frecuente fue la masa (73.5%).La mama afectada con mayor frecuencia fue la mama derecha (50%).El 100% de las pacientes con antecedente de tuberculosis tuvieron patrón nodular. En las pacientes con patrón nodular la mama afectada con mayor frecuencia fue la mama derecha con un 66.7%.En las pacientes que presentaron patrón diseminada hubo una mayor frecuencia de lesión de la mama izquierda en el 75%. El patrón ecográfico de mayor frecuencia en las pacientes con tuberculosis mamaria fue el nodular. En relación a las características epidemiológicas encontramos que la tuberculosis mamaria es frecuente en mujeres jóvenes sin antecedente de tuberculosis. La característica clínica de mayor frecuencia es la masa.
Collections