Políticas mineras: el dominio minero, el impacto ambiental, la inversión social y el trabajo minero

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 92.02Kb)
(application/pdf: 92.02Kb)
Date
2013Author(s)
Gutiérrez Guardia, Carlos Amado
Metadata
Show full item recordAbstract
Expone las políticas mineras del Perú: el dominio minero, el impacto ambiental, la inversión social y el trabajo minero. La legislación minera del Perú, históricamente, ha adoptado la teoría de la separación en lo que respecta a la propiedad minera, y recusó la teoría de la accesión o fundiario del sistema jurídico de Common Law. La explotación de los recursos minerales genera en forma directa e indirecta impactos negativos que dañan el medio ambiente que son la degradación, contaminación y depredación. Preservar la calidad ambiental es el objeto de una política ambiental que se denomina desarrollo sostenible. La política y ambiente pertenecen a la misma realidad y por tanto deben perseguir los mismos objetivos. Es innegable que la minería es un factor gravitante en la economía del Perú, más significativo, con el fenómeno del boom minero desde el segundo quinquenio de la década del noventa del siglo XX que de pronto ha superado todas las expectativas, cuyo efecto no sólo ha hecho posible insertarse, sin dificultad, en la economía mundial, sino que es una de los grandes exportadores de los metales que le ha permitido tener las reservas internacionales de más de 60,000 millones de dólares y con un crecimiento anual nunca imaginado comparable sólo con China y en el rubro de exportaciones representa más del 60% del total. Es deber del Estado procurar y garantizar que se generen empleos decentes en un desarrollo sostenible.
Subject
Collections