Características clínicas de pacientes con síndrome antifosfolípido del Hospital Nacional Dos de Mayo 2004-2006

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 682.6Kb)
(application/pdf: 682.6Kb)
Date
2007Author(s)
Castillo Trujillo, Oscar Alfredo
Metadata
Show full item recordAbstract
Identifica y describe las características clínicas y laboratoriales del síndrome
antifosfolípido (SAF) en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo, y
analizar asociaciones entre el perfil de autoanticuerpos y el desarrollo de
complicaciones del SAF.
Se realizó un estudio retrospectivo transversal en pacientes atendidos en el
periodo 2004-2006 con criterios de Sapporo para el diagnóstico de síndrome
antifosfolípido (SAF) en el Hospital Nacional Dos de Mayo.
Se incluyeron un total de 90 pacientes, con una distribución por sexo del
55,6% mujeres y 44,4% hombres con un promedio de edad al diagnóstico de la
enfermedad de 39,9 años. En cuanto a los criterios de Sapporo para el diagnóstico de
SAF, la trombosis venosa fue el criterio clínico más frecuente y la detección de
anticoagulante lúpico fue la manifestación inmunológica más común. El SAF primario
(SAFP) se presentó en 63,3% de los pacientes y el SAF secundario (SAFS) se presentó
en el 36,7% de ellos. Los pacientes con SAFP tuvieron una mayor incidencia de eventos
trombóticos venosos, mientras que los pacientes con SAFS presentaron una mayor
frecuencia relativa de eventos trombóticos arteriales. La recurrencia de los eventos
trombóticos fue mayor para los venosos que para los arteriales. La evolución fue buena
en la mayoria de pacientes (70%) sin encontrarse diferencias significativas entre los
grupos de SAFP y SAFS. Concluye que el SAF puede presentarse con un amplio espectro de manifestaciones
clínicas y comprometer cualquier órgano del cuerpo humano. La asociación con otras
enfermedades autoinmunes puede crear subgrupos de la enfermedad. Se encontraron
algunas diferencias clínicas, pero no pronósticas entre SAFS y SAFS.
Collections