Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorVásquez Donayre, Juan Hugo
dc.contributor.authorVillar Gamboa, Ernesto
dc.date.accessioned2020-08-27T18:11:13Z
dc.date.available2020-08-27T18:11:13Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.citationVillar E. Eficacia de la técnica de conjuntivoplastía autóloga para cirugía de pterigión primario [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2008.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/14223
dc.description.abstractEvalúa la eficacia y seguridad de la Técnica Quirúrgica de Conjuntivoplastía Autóloga como cirugía de primera elección en pterigión primario. Así como identificar la incidencia de la recidiva y la frecuencia de las principales complicaciones intraoperatorias y postoperatorias en la cirugía de Conjuntivoplastía autóloga. El estudio fue descriptivo, retrospectivo y longitudinal. Se incluyeron 82 pacientes donde se realizaron 94 cirugías de pterigión con la técnica quirúrgica de conjuntivoplastía. La edad media fue 45.06 años. Hubo mayor frecuencia de mujeres el 55.3%(52/94) y el 44.7% (42/94) fueron hombres De las 94 cirugías, 46 (48.9%), se realizaron en el ojo izquierdo y 48 (51.1%) en el ojo derecho. Según el Grado de extensión el 50% (47/94) de los pterigión fueron de grado III, el 35.1% (33/94) grado II y únicamente el 3.2% (3/94) de grado I; el 11.7% (11/94) fueron de grado IV. De acuerdo al espesor del pterigión el 77.7% (73/94) fueron grado 2, el 16% (15/94) de grado 3 y el 6.4% (6/94) fue de grado1. La tasa de éxito fue 93.6% (88/94). La tasa de recidiva fue 6.4% (6/94). Se presentaron complicaciones Intraoperatorias menores en el manejo de la conjuntiva principalmente la formación de un ojal en la plastia 4.25% (4/94) durante el retiro del tenon antes de colocar el injerto; hemorragia subconjuntival en 3.19% (3/94). De las complicaciones tempranas (<7 días) la más frecuente fue el edema de plastia 27.7% (26/94) seguida de restos corneales 22.3% (21/94). En las complicaciones Tardías (>7 días) la más frecuente fue la recidiva con 6.4% (6/94), Granuloma de tenon 3.1% (3/94) y quiste de inclusión conjuntival 1.06% (1/94). No se observaron complicaciones serias que comprometieran la visión. El éxito de la plastia libre o autoinjerto radica en la cuidadosa disección limbar para incluir en la conjuntiva transplantada las células Stem Cells cuya función principal seria la regeneración de un limbo corneal que impida la migración del tejido fibrovascular sobre la córnea.
dc.description.uriTrabajo académico
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectPterigión - Cirugía
dc.subjectConjuntiva - Enfermedades
dc.titleEficacia de la técnica de conjuntivoplastía autóloga para cirugía de pterigión primario
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEspecialista en Oftalmología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidad
thesis.degree.disciplineOftalmología
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni08240550
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess