Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorGuerra Allison, Antonio Humberto
dc.contributor.authorTamariz Ortiz, Jesús Humberto
dc.date.accessioned2020-08-27T16:42:23Z
dc.date.available2020-08-27T16:42:23Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationTamariz, J. (2013). Actividad terapéutica de bacteriófagos nativos en infecciones experimentales por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en ratones. Tesis para optar el Para optar el grado académico de Doctor en Ciencias Biológicas. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/14213
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractExpone la resistencia a los antimicrobianos como un problema mundial que se va incrementando con el tiempo dejando cada vez menos opciones terapéuticas. Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA), tiene alta prevalencia en diversas partes del mundo y constituye un caso emblemático del problema. Se ha planteado el uso de los bacteriófagos como una alternativa de prevención y control de las infecciones por bacterias multiresistentes, corriente que va ganando adeptos en el ámbito científico. Se realizó un estudio experimental cuyo objetivo fue evaluar la actividad de los bacteriófagos frente a infecciones producidas por MRSA en ratones de la cepa Balb/c. Se aislaron 10 bacteriófagos nativos a partir de muestras clínicas y efluentes hospitalarios, se evaluó su capacidad lítica, su espectro de actividad y se seleccionaron los fagos más efectivos. La fagoterapia fue evaluada mediante profilaxis y terapia de infecciones localizadas y sistémicas causadas por la inoculación de MRSA por vía subcutánea y endovenosa respectivamente. Se probó la efectividad de tres esquemas terapéuticos: monoterapia, cóctel de fagos en múltiples dosis y la aplicación de una sola dosis de un cóctel de fagos. También se comparó la actividad terapéutica de los fagos frente a vancomicina y clindamicina. Los resultados muestran que el cóctel de fagos y la monoterapia en dosis múltiples fueron efectivos para prevenir y controlar infecciones localizadas por MRSA, su actividad fue similar a la de vancomicina y clindamicina. La dosis única del cóctel de fagos no logró controlar la infección localizada, asimismo la fagoterapia no resultó efectiva en infecciones sistémicas. La fagoterapia se proyecta como una alternativa viable frente a infecciones causadas por Staphylococcus aureus Meticilino Resistente.
dc.description.sponsorshipConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectBacteriófagos
dc.subjectRatones como animales de laboratorio
dc.subjectResistencia a la meticilina
dc.subjectInfecciones por Estafilococos dorados
dc.titleActividad terapéutica de bacteriófagos nativos en infecciones experimentales por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en ratones
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Biológicas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelDoctorado
thesis.degree.disciplineCiencias Biológicas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni08225635
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2617-053X
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record