Aspectos de la deixis espacial en la lengua asháninka del Alto Perené

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 6.669Mb)
(application/pdf: 6.669Mb)
Date
2020Author(s)
Solari Ruiz-Eldredge, Oscar Augusto
Metadata
Show full item recordAbstract
Estudia los aspectos más importantes de las nociones que emplean los hablantes del dialecto del Alto Perené de la lengua ashéninka para la orientación en el ambiente en cuanto al espacio y su relación con la distancia y la posición. La descripción y el análisis de estas estructuras que guían la orientación en el espacio están dentro de un enfoque sincrónico y están basadas en los datos recogidos entre 2014 y 2018 en tres comunidades nativas asháninka ubicadas en la provincia de Chanchamayo, en el departamento de Junín. La deixis espacial en ashéninka se expresa a través de posposiciones adverbiales graduadoras de distancia, pronombres demostrativos y adverbios posicionales, incluyendo aquellas partículas que semánticamente tienen como puntos de referencia dimensiones naturales como el cielo, el suelo y el río; además de un verbo direccional que funciona como deíctico, permitiendo que el hablante se oriente dentro del ambiente donde habita. La orientación se origina desde la consciencia del emisor con respecto a su ubicación dentro del espacio, generándose al mismo tiempo un plano de referencia. Posteriormente esta noción se complementa con la consciencia del emisor sobre el ente referido, partiendo desde su ubicación, posición y distancia en la que este se halla desde el plano referencial del emisor o de otro referente; el segundo solo si fuera dentro de un contexto narrativo.
Collections
- Tesis EP Lingüística [118]