Eficacia de un programa educativo sobre el nivel de conocimiento de salud sexual y reproductiva en estudiantes del tercer año de secundaria de la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” Manchay - Pachacamac

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 208.8Kb)
(application/pdf: 208.8Kb)
Date
2013Author(s)
Ramos Melgar, Ana Paulina
Reyes Arias, Lady Diana
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina la eficacia de un Programa Educativo en el nivel de conocimiento sobre Salud Sexual y Reproductiva en estudiantes del tercer año de secundaria de la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” Manchay- Pachacamac. Diseño pre experimental, cuya intervención fue un programa educativo en salud sexual y reproductiva, realizándose una medición de los conocimientos antes y después de la intervención. Se realizó en una institución educativa estatal de nivel secundario, distrito Manchay- Pachacamac, Lima, Perú. Los participantes fueron 54 alumnos del tercer año de secundaria. Un cuestionario y test de Salud sexual y reproductiva validada en estudios previos aplicada a 54 alumnos, constó de preguntas sobre los datos generales de los estudiantes y 34 preguntas cerradas de alternativas múltiples, respectivamente. Para la medición de la variable se procedió a clasificar al nivel de conocimiento en alto, medio y bajo, según los indicadores de percentiles. Después de recolectar los datos, estos fueron ingresados a los paquetes estadísticos de Excel y SPSS versión 19 para ser analizados. Se observó que el nivel de conocimiento sobre Salud Sexual y Reproductiva antes de la intervención fue bajo en la mayoría de los estudiantes, y después de la intervención fue alto para el 90% de los estudiantes; asimismo el nivel de conocimiento sobre sexualidad, roles y género antes de la intervención del programa educativo fue bajo en un 68% de los estudiantes, luego de la intervención educativa el 66% de los estudiantes tuvieron un nivel medio; con respecto al nivel de conocimiento sobre cambios anatómicos y fisiológicos durante la adolescencia antes de la intervención del programa educativo fue medio en el 68% de estudiantes, luego de la intervención educativa un 92% de estudiantes tienen un nivel alto; acerca del nivel de conocimientos de infecciones de transmisión sexual en el pre test un 75% de estudiantes posee conocimiento bajo, luego de la intervención educativa un 40% de estudiantes tiene un nivel alto; con respecto al nivel de conocimiento de métodos anticonceptivos antes de la intervención un 75% de estudiantes posee un conocimiento bajo, luego de la intervención educativa un 32% estudiantes tienen un nivel alto; por último, con respecto al nivel de conocimiento sobre proyecto de vida antes de la intervención un 47% posee bajo conocimiento, mientras que el 52% de los adolescentes luego de aplicado el programa educativo posee un nivel de conocimiento alto. Se realizó la prueba de Mc Nemar para evaluar la eficacia de la intervención educativa y se encontró que el programa fue eficaz para mejorar los conocimientos sobre Salud Sexual y reproductiva, lo cual fue estadísticamente significativo (p < 0.001). Adicionalmente se realizó la diferencia de medias de las calificaciones obtenidas en el pre y post test y se encontró que la media de la calificación fue mayor después de la intervención educativa, la cual se sustenta con los resultados de T students para muestras relacionadas (p < 0.001), mostrando alta significación. El programa educativo fue eficaz, el 90% de los estudiantes incrementó su nivel de conocimiento pasando de un nivel BAJO y MEDIO a un nivel ALTO.
Subject
Collections
- Tesis EP Obstetricia [488]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Actitudes y prácticas sexuales según trimestre de embarazo en las gestantes que acuden al centro de salud Carlos Cueto Fernandini, año 2015
Valencia Garcia, Angela Lisseth (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)EmbargadoOBJETIVO: Determinar las actitudes y prácticas sexuales según trimestre del embarazo en las gestantes que acuden al Centro de Salud Carlos Cueto Fernandini en el año 2015. METODOLOGÍA: El estudio es de tipo observacional, ... -
Estado actual de la política criminal peruana aplicada a la protección de la indemnidad sexual, en relación al específico caso de relaciones sexuales o análogas consentidas de menores de catorce a menos de dieciocho años de edad problemática de la operatividad judicial para determinar la imputación y propuestas de solución
Hugo Vizcardo, Silfredo Jorge (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoTanto en la doctrina como en la legislación, ha quedado uficientemente establecido, que el objeto de tutela penal en los atentados contra la sexualidad, corresponde a la preservación de la intangibilidad de un atributo ... -
Efectividad de una intervención educativa en conocimientos sobre salud sexual en escolares de un colegio estatal, Lima 2017
Ccorahua Oroe, Nelly Sofia (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoDetermina la efectividad de una intervención educativa en conocimientos sobre salud sexual de los escolares de la I.E Gran Amauta Mariátegui en el año 2017; con el propósito de incrementar las intervenciones en salud en ...