Heterogeneidad y transculturación en la novela Sara cosecho de Manuel Robles Alarcón

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 93.17Kb)
(application/pdf: 93.17Kb)
Date
2013Author(s)
Hurtado Trujillo, Hernán
Metadata
Show full item recordAbstract
Pretende demostrar, a través del análisis textual, que la novela Sara Cosecho presenta un carácter heterogéneo y transcultural y no un discurso aculturador de mestizaje homogenizante; en ella, la cultura andina se manifiesta en procesos dinámicos de resistencia y asimilación
transculturadora respecto a la cultura occidental hegemonica. La aproximación interpretativa de la obra de Manuel Robles Alarcón permitió identificar, describir y explicar el carácter heterogéneo y transcultural de su novela Sara Cosecho, que entorno de una actividad económica, como es la cosecha de maíz; los personajes heterogéneos, mestizos e indígenas de Abancay expresan diversas manifestaciones culturales como son los cantos, ritos, leyendas, mitos y costumbres que se transmiten a través de la oralidad, así como la riqueza de lo diverso y múltiple en sus conflictos entre la cultura andina y occidental. La producción literaria de Robles Alarcón es prolífica y requiere ser sistematizada, organizada y estudiada por la crítica literaria. Su producción se encuentra en archivos, revistas y periódicos de la época. La presente investigación se centra en el estudio de los fenómenos heterogéneos y transculturales manifiestos en la novela Sara cosecho (en intertexto con su prolífica producción literaria, a partir de las fuentes bibliográficas a las que, con muchas dificultades, se tuvo acceso), dentro de la tradición de la literatura indigenista peruana y en particular apurimeña, que nos permitió descubrir la riqueza y los aportes de este importante escritor.
Collections