Search
Now showing items 1-10 of 10
Modelo de estimación de riesgos ergonómicos en las actividades de estiba manual de mineral; caso minera Laytaruma S.A.”
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
Estudia el modelo de estimación de riesgos ergonómicos en las actividades de estiba manual de mineral; caso minera Laytaruma S.A. Se basa en el estudio de los factores que inciden en el padecimiento de molestias en el ...
Acceso cerrado
Depuración fotoquímica- electroquímica de compuestos orgánicos persistentes en agua residual sintética de la industria textil Puente Piedra-Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)
Realiza un tratamiento de oxidación combinado (Fotoquímico-Electroquímico) a un agua residual sintética de la industria textil con un DQO inicial de 1458 mg/L que contenía una mezcla de tres colorantes reactivos. El diseño ...
Acceso abierto
Patrones ecológicos del ensamble de la familia Trochilidae asociados a gradientes altitudinales en dos localidades de la cordillera Chongón Colonche, Santa Elena - Ecuador
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
La polinización es un servicio ecosistémico del cual depende la alimentación de
muchos animales y plantas que está siendo afectado por actividades antropogénicas
alterando las redes de mutualismo y su estudio es una pieza ...
Acceso abierto
Características estructurales, culturales, y socioeconómicas de la población y su influencia en la distribución de las áreas verdes urbanas en el distrito de Chilca
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)
Es un hecho que la rápida urbanización, como consecuencia del crecimiento
demográfico incontrolable, que ha ocasionado la inmigración a grandes
ciudades buscando mejorar el estándar de vida de la población, ha ejercido
una ...
Acceso abierto
Desarrollo rural sostenible mediante la recuperación del sistema de andenería en el ámbito de la microcuenca Chucumayo. Distrito de Matucana, provincia de Huarochirí, departamento de Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
En el presente estudio, en el ámbito de las comunidades de Huillaque,
Huillpa, Soca, y Marachanca ubicadas en la microcuenca Chucumayo,
distrito de Matucana, provincia de Huarochirí, departamento de Lima; se
proponen ...
Acceso cerrado
La vegetación como función ambiental de los parques en ciudades del desierto costero peruano - estudio de caso. Lima Norte - 2016 - 2019
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)
El creciente interés por lograr ciudades sostenibles hace notar la importancia
de la vegetación en la función ambiental de los parques urbanos más aún en
zonas de escasa vegetación natural como es el desierto peruano.
La ...
Acceso abierto
Determinación de la actividad antibacteriana del extracto de orégano (Origanum vulgare) emulsionado en mastitis bovina
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)
Obtiene un extracto acuoso de hojas de orégano Origanum vulgare por arrastre de vapor de agua, para determinar su actividad antibacteriana en vacas en producción con mastitis bovina con 12 y 14% de concentración en compuestos ...
Acceso abierto
Evaluación ambiental en el proceso de aplicación de tintas offset litográficas en la empresa Grupo Korien
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
Pretende dar a conocer cuáles son los agentes contaminantes que producen este tipo de contaminación, dando valores reales de lo que sucede en una planta durante la aplicación de las tintas offset durante el proceso de ...
Acceso cerrado
Modelo de gestión inclusiva para el desarrollo sostenible de la actividad del reciclaje de residuos inorgánicos comercializables en Lima Norte
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)
Identifica los factores que determinan el desarrollo sostenible de la actividad del reciclaje, a través de los sistemas de organización, evaluando el nivel alcanzado con la implementación de los mecanismos propuestos y ...
Acceso abierto
Estudio ambiental del cultivo de manzana variedad Delicia, en la cuenca media y baja del río Mala, Cañete-Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)
El estudio se ubica geográficamente en las zonas baja y media de la cuenca
del río Mala, en la provincia de Cañete. Se realizó para determinar la
influencia de los factores climáticos, físicos y sociales en la supeditación ...
Acceso abierto