Search
Now showing items 1-9 of 9
Influencia de la actividad antropogénica en la calidad del agua del embalse La Esperanza, Ecuador
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Evalúa la influencia de la actividad antropogénica en la calidad del agua del embalse La Esperanza, para su uso doméstico y agrícola según las normativas de la OMS y la FAO, para lo cual se realizaron análisis físicos-químicos ...
Acceso abierto
Calidad del agua de uso agrícola en la cuenca media del río Jequetepeque, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
Determina la calidad del agua de uso agrícola en la cuenca media del río Jequetepeque, Perú. Se ubicaron seis estaciones de muestreo estación de muestreo (puente Kuntur Wasi, sector La Mónica, sector La Capilla, cacerío ...
Acceso abierto
Tratamiento de cromo hexavalente (Cr+6) en agua, usando esponjas de poliuretano, como parte de la gestión ambiental
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
El uso del poliuretano se propone por tener en su composición química grupos funcionales que poseen afinidad con los metales pesados - similar a dicha estructura química se puede encontrar en las cadenas proteicas de la ...
Acceso cerrado
Evaluación de la calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas en el Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, región Callao, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Se determina la calidad microbiológica y fisicoquímica de las aguas superficiales y aguas subterráneas del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, sistema acuático sometido a intensa contaminación. Los ...
Acceso abierto
Estudio de los factores condicionantes de contaminación que afectan la calidad del agua de la microcuenca del río Chibunga – Chimborazo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
El agua de la microcuenca del río Chibunga fue monitoreada en cuatro campañas de muestreo, en época seca y lluviosa para observar como los factores condicionantes de contaminación fisicoquímicos y microbiológicos han ...
Acceso abierto
Suelos contaminados con plomo en la ciudad de La Oroya - Junín y su impacto en la calidad del agua del rio Mantaro
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Investigación en respuesta al problema de contaminación generado por la presencia de la Fundición de La Oroya, cuyas actividades dieron como resultado la contaminación con plomo del aire y suelos de la Oroya por más de 90 ...
Acceso abierto
Determinación de la bioacumulación de metales pesados en los órganos de los peces en río principal de la subcuenca del carrizal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)
Determina la bioacumulación de metales pesados en los órganos de los peces del río principal de la subcuenca del Carrizal. Para lo cual se determinó el contenido de Hg y Zn en agua, sedimentos y peces (Hoplias microlepis, ...
Acceso abierto
Determinación de metales pesados en el agua subterránea para uso en actividades productivas, en la zona baja de la provincia, El Oro
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)
Determina el contenido de metales pesados en el agua
subterránea para uso en actividades productivas en la zona baja de la provincia
de El Oro. Para desarrollar la investigación se censaron y georreferenciaron 85
pozos ...
Acceso abierto
Impacto de los metales pesados del río Mantaro en la aptitud de los suelos agrícolas del sector Jauja-Huancayo, Junín, 2020
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de los
metales pesados del río Mantaro en la aptitud de los suelos agrícolas del sector
Jauja - Huancayo, Junín 2020”, a partir del conocimiento que las ...
Acceso abierto