Search
Now showing items 1-10 of 13
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos de secundaria de la ciudad de Lima que reciben diferentes modalidades de enseñanza
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
Analiza la relación entre los estilos de aprendizaje, las modalidades de enseñanza y el rendimiento académico de un grupo de alumnos de educación secundaria de Lima Metropolitana. Para ello, los participantes son seleccionados ...
Acceso cerrado
Competencias de seguridad vial en escolares de dos regiones del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Comprende las competencias de seguridad vial en escolares que residen en dos regiones del Perú, así como, comparar semejanzas y diferencias. Se desarrolló un estudio cualitativo, ejecutándose ocho grupos focales en ...
Acceso abierto
Hábitos de estudio y nivel de autoeficacia en el rendimiento escolar en estudiantes del nivel secundaria pertenecientes al Programa de Bachillerato Internacional
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
Determina la medida en que el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional, modifica los hábitos de estudio y el nivel de autoeficacia en el rendimiento escolar de los estudiantes que cursan los últimos años del ...
Acceso abierto
Actitudes hacia la violencia contra la mujer en estudiantes de cuarto año de secundaria de Lima Metropolitana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
Estudia las actitudes hacia la violencia contra la mujer en estudiantes de cuarto año de secundaria. Participaron 196 alumnos del cuarto año de secundaria provenientes de colegios estatales y no estatales de colegios de ...
Acceso cerrado
Rendimiento académico, afectividad hacia el aprendizaje y atribución relacionada a la motivación de logro, en alumnos de matemáticas de secundaria
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
Estudia la relación del rendimiento académico en matemáticas con la afectividad hacia el aprendizaje de matemáticas y la atribución causal de motivación de logro en matemáticas, se investigó a una muestra conformada por ...
Acceso cerrado
Efectos de un Programa de Intervención Psicoeducativa para la Optimización de las Habilidades Sociales de Alumnos de Primer Grado de Educación Secundaria del Centro Educativo Diocesano El Buen Pastor
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
Para valorar la efectividad del Programa de Intervención Psicoeducativa de interacción social, se utilizó el diseño de investigación cuasi experimental antes y después con grupo de control. La muestra se seleccionó con el ...
Acceso abierto
Clima escolar social y autoconcepto en alumnos de educación secundaria de Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)
En el presente trabajo se da a conocer los resultados de una investigación acerca del Clima Escolar Social y Autoconcepto en alumnos de educación secundaria de Lima, se toma como indicadores: el género, el grado escolar, ...
Acceso abierto
Interacciones en el aula en estudiantes de 1º grado de secundaria
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)
Investigación psicosocial educativa de naturaleza cualitativa, que describe las características de interacción en el aula de alumnos de 1º de secundaria de 21 instituciones educativas pertenecientes a ámbitos urbano y rural ...
Acceso abierto
Juicio moral y actitud ambiental de los alumnos de quinto grado de educación secundaria de Barranco
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)
El objetivo principal de esta investigación es determinar si existe una relación significativa entre el juicio moral y la actitud ambiental, según el tipo de gestión educativa, el género y la edad. Se emplea el diseño ...
Acceso abierto
Los valores interpersonales y su relación con los estilos atributivos en estudiantes de quinto grado de secundaria
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre los valores Interpersonales y los estilos atributivos de estudiantes del 5to año de educación secundaria. Se utilizó un método descriptivo correlacional, ...
Acceso abierto