Casuística de enfermedades cardiacas en caninos en la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el periodo 2007 - 2009

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 187.7Kb)
(application/pdf: 187.7Kb)
Date
2013Author(s)
Calderón Olaguivel, Karla Luisa
Metadata
Show full item recordAbstract
Revisa las fichas clínicas del total de pacientes que acudieron a la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el periodo 2007 - 2009, con el fin de obtener información estadística acerca de las cardiopatías en caninos. La frecuencia global hallada fue 1.99%. La enfermedad crónica de las válvulas auriculoventriculares fue la cardiopatía más frecuente, con el 71.92% de total de cardiopatías. Se halló mayor riesgo de tener enfermedad cardiaca para los machos con respecto a las hembras (OR = 1.3). Se halló mayor riesgo de ser cardiópata a medida que aumentaba la edad. Así, los rangos etarios de nueve a doce años y de trece a más años contuvieron la mayor cantidad de pacientes cardiópatas, con frecuencias de 6.3% (OR = 27.9) y 15.5% (OR = 75.9), respectivamente, para el total de la población dentro del correspondiente rango. Se halló mayor riesgo de tener enfermedad cardiaca en los caninos con peso igual o menor a 10 kg (OR = 2.7). Así, el 66.5% del total de cardiópatas se ubicó dentro del referido rango de peso. Los Pekineses mostraron mayor predisposición a sufrir de cardiopatías, pues los ejemplares de esta raza constituyeron el 18.0% del total de pacientes cardiópatas. Se concluye que la frecuencia de cardiopatías en caninos para la clínica y periodo en cuestión fue mayor en machos, en la población geriátrica, y en los de peso menor o igual a 10 kg, siendo la enfermedad crónica de las válvulas auriculoventriculares la enfermedad cardiaca con mayor frecuencia.
Collections